Nano Banana, ¿por qué todos hablan de eso?
Tecnología

Nano Banana, ¿por qué todos hablan de eso?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 05-09-2025

Google ha dado un nuevo paso en la inteligencia artificial con Nano Banana, un editor de imágenes que permite hacer retoques en fotos sin alterar el resto de la imagen.


Este lanzamiento ha causado revuelo en la industria tecnológica, ya que resuelve un problema que parecía imposible: modificar una imagen de forma precisa sin inventarse elementos adicionales.


Desde su lanzamiento el pasado 26 de agosto, Nano Banana ha permitido editar más de 200 millones de imágenes. Además, la aplicación Gemini, donde se integra esta herramienta, ha ganado 10 millones de usuarios según informó Josh Woodward, vicepresidente de Google, en su cuenta de X.




Woodward incluso bromeó diciendo que las TPU de la compañía "están ardiendo", refiriéndose a las Unidades de Procesamiento de Tensores usadas en redes neuronales.


El hito que representa Nano Banana es significativo. Hasta ahora, la generación de imágenes por IA había alcanzado niveles tan altos que era casi imposible distinguir qué era real y qué era generado. Sin embargo, estas tecnologías no podían hacer modificaciones puntuales en una imagen sin alterar el resto.


Nano Banana logra que se pueda, por ejemplo, cambiar la ropa de una persona, añadir otra persona en la foto o eliminar un objeto sin afectar lo demás.


El impacto de esta IA se ha visto reflejado en la viralidad de sus creaciones. Durante los días que Nano Banana ha estado disponible, varios prompts (instrucciones dadas a la IA) se han vuelto populares, como los que transforman a personas o mascotas en figuras de acción. La herramienta contribuye a que la inteligencia artificial sea cada vez más mainstream, acercándose al gran público que ya está familiarizado con chatbots y otras aplicaciones de IA.




Aunque Nano Banana no cumple todavía con los requisitos para un uso profesional, su capacidad de recordar y aplicar pequeñas modificaciones podría convertirla en una amenaza para softwares tradicionales de edición de imágenes como Photoshop. Los expertos sugieren que, si sigue evolucionando, esta herramienta podría cambiar la forma en que se retocan y personalizan fotos de manera digital.


La llegada de Nano Banana también evidencia la estrategia de Google por mantener su liderazgo en el mercado de la IA. Con Gemini y su nuevo editor, la compañía ha conseguido no solo sumar millones de usuarios, sino también marcar un precedente en la generación de imágenes inteligentes y personalizables.


El caso de Nano Banana demuestra que la edición de imágenes con IA deja de ser un simple experimento y se acerca a convertirse en una herramienta cotidiana, capaz de transformar la creatividad digital y la forma en que interactuamos con nuestras fotos y contenidos visuales. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias