NASA busca construir una base nuclear en la Luna
Tecnología

NASA busca construir una base nuclear en la Luna


La NASA está acelerando sus planes para construir un reactor nuclear en la Luna, con la intención de que funcione a partir de 2030



Este proyecto no es reciente, sino una iniciativa que se ha discutido durante las administraciones de Trump y Biden, pero ahora se impulsa con mayor urgencia debido a la competencia espacial con China y Rusia.


Estos países buscan desplegar sus propios reactores lunares para mediados de la década, lo que podría llevar a la declaración de zonas de exclusión que limitarían la presencia de Estados Unidos en el satélite natural.


El objetivo principal de la NASA es asegurar una fuente constante y confiable de energía para la futura base lunar que planea establecer.


El reactor proyectado generaría alrededor de 100 kilovatios de electricidad, lo que equivale aproximadamente a la energía que consume una casa de tamaño medio en Estados Unidos cada día y medio, o a la energía necesaria para unas 75 a 80 viviendas terrestres.



Esta cantidad es modesta en comparación con un reactor nuclear promedio en la Tierra, pero representa un avance tecnológico importante para operar en un entorno tan hostil



La energía nuclear es esencial para mantener operaciones durante las largas noches lunares o en condiciones que dificultan el uso de paneles solares, como las tormentas de polvo.


Además, contar con un suministro continuo y estable de energía es fundamental para sostener vida humana en la Luna y, eventualmente, en Marte. La tecnología usada será la de microreactores, que han avanzado en ser más compactos y livianos, aunque todavía no existen modelos licenciados en Estados Unidos para su uso comercial.


El lanzamiento de este reactor requerirá vehículos de carga pesada capaces de llevar hasta 15 toneladas métricas a la superficie lunar, incluyendo los sistemas necesarios para su operación segura.



Sean Duffy, actual administrador interino de la NASA y también secretario de Transporte, ha indicado que la construcción y despliegue del reactor es una prioridad estratégica en la "carrera espacial"



Según las directivas internas de la agencia, se espera nombrar un responsable específico para supervisar el proyecto e iniciar un proceso de licitación para recibir propuestas del sector privado en un plazo de dos meses. La idea es tener el diseño final y la tecnología listos para su envío hacia finales de 2029.


Este avance se enmarca dentro del ambicioso programa Artemis, cuyo plan incluye primero enviar misiones tripuladas alrededor de la Luna y luego alunizar con una estancia prolongada.


La NASA proyecta usar esta tecnología para construir una base lunar permanente en una zona con hielo y luz solar abundante, elementos clave para la supervivencia y la autosuficiencia en la superficie lunar. La intención es que Estados Unidos asegure su dominio y acceso privilegiado a estas áreas frente a otras potencias.



El proyecto también responde a un cambio en la forma en la que se colabora con la industria espacial comercial, buscando reemplazar la Estación Espacial Internacional para finales de esta década y promover una infraestructura más estable y moderna que permita futuras exploraciones humanas en la Luna y Marte


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias