La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gobierno federal está en proceso de negociar con los fabricantes de acero y concreto para asegurar precios accesibles en la construcción de 180 mil viviendas dentro del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
Este esfuerzo busca garantizar que el costo de edificación de cada inmueble se mantenga en aproximadamente 550 mil pesos, sin incluir el valor del terreno.
Sheinbaum destacó que la Cámara Nacional del Acero ha colaborado estrechamente con la Secretaría de Economía para fortalecer la industria y facilitar la adquisición de los materiales necesarios para este ambicioso proyecto habitacional.
En una reunión reciente, que la mandataria compartió en sus redes sociales, se abordó principalmente la obtención de un precio preferencial en la compra de acero, un insumo clave para la construcción.
El programa contempla la edificación de viviendas tanto para beneficiarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), enfocado en apoyar a las familias con menores ingresos en el país.
Para complementar esta estrategia, se está buscando la donación de terrenos provenientes de propiedades federales, estatales y municipales. De esta manera, el crédito para la adquisición de la vivienda se otorgaría directamente a los beneficiarios, facilitando su acceso a un hogar digno
Además, la presidenta enfatizó la importancia de mantener estables los precios de los materiales de construcción, especialmente del acero y el cemento, para no afectar el costo final de las viviendas.
Por ello, también se están negociando condiciones favorables con los productores de cemento, con la intención de evitar incrementos que puedan poner en riesgo la viabilidad económica del programa.
La presidenta Sheinbaum subrayó que la colaboración entre el gobierno y los proveedores es fundamental para lograr estos objetivos y avanzar en la construcción de un México más justo y equitativo en materia de vivienda.