El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó este martes 9 de septiembre sobre la posible formación de un nuevo ciclón tropical en el océano Pacífico.
De confirmarse su evolución, este fenómeno se convertiría en el número 13 de la temporada, dentro de los entre 16 y 20 que se esperan en esta cuenca para 2025.
De acuerdo con el SMN, la onda tropical número 31 se desplaza sobre el sureste mexicano y está asociada con una zona de baja presión ubicada al sur del golfo de Tehuantepec. Esta condición, en combinación con la entrada de humedad desde el golfo de México y el mar Caribe, provocará lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como lluvias fuertes en Quintana Roo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mantiene en vigilancia la zona de baja presión que tiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 80% en los próximos 7 días. El fenómeno se localiza a 280 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y avanza hacia el oeste-noroeste.
De acuerdo con los especialistas, este sistema podría evolucionar a ciclón tropical a finales de la semana. En caso de alcanzar categoría, llevaría por nombre "Mario", siguiendo la lista oficial para esta temporada de ciclones en el Pacífico.
Hasta el momento se han formado 12 ciclones en la región, entre ellos "Alvin", "Bárbara", "Cosme", "Dalila" y "Erick". De todos ellos, siete lograron convertirse en huracanes. El más reciente fue "Erick", que tocó tierra en Oaxaca y Guerrero el pasado 19 de junio como categoría 3, dejando la muerte de un menor, daños a viviendas, afectaciones eléctricas y la caída de árboles.
Las autoridades recomiendan a la población de los estados del sureste del país mantenerse atenta a los reportes oficiales, ya que la temporada de ciclones todavía se encuentra en desarrollo y fenómenos de este tipo pueden intensificarse en cuestión de horas.
En los próximos días, se espera que las lluvias generadas por este sistema afecten gran parte del sureste mexicano. Se sugiere tomar precauciones ante posibles inundaciones, crecidas de ríos y deslaves, especialmente en comunidades rurales y zonas montañosas.