Olinia: autos eléctricos mexicanos listos para 2026
Tecnología

Olinia: autos eléctricos mexicanos listos para 2026

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 13-08-2025

El Gobierno mexicano anunció que la primera flotilla de Olinia, la primera armadora nacional de minivehículos eléctricos, estará lista para junio de 2026.


Los vehículos contarán con dos modelos diseñados para ser seguros, cómodos y rentables, con un costo que no superará los 150 mil pesos.


Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, explicó que uno de los modelos será un mototaxi, un transporte muy utilizado en diversas regiones del país. "Nuestra intención es atender a quienes se mueven en mototaxi, así como a organizaciones y transportistas que dependen de estos vehículos para trabajar", señaló durante la conferencia de prensa presidencial.


El segundo modelo está enfocado en transporte de carga y distribución urbana, diseñado especialmente para las calles mexicanas y zonas de difícil acceso. Capuano destacó que la idea es apoyar a los pequeños comercios, un sector clave de la economía nacional.


Se espera que en septiembre se presente el diseño de los primeros vehículos Olinia, que serán eléctricos, ligeros y con potencia suficiente para subir pendientes. Además, podrán recargarse en cualquier enchufe, con un costo menor que cualquier auto a gasolina e incluso que una moto.


Actualmente, el proyecto se desarrolla en el centro de diseño Olinia, ubicado en el Instituto Tecnológico de Puebla, donde más de 100 personas trabajan en el desarrollo de los minivehículos. En enero pasado, el Gobierno destinó un presupuesto de 25 millones de pesos para conformar un equipo de investigadores del IPN y el Tecnológico Nacional de México.


La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los primeros vehículos estarán disponibles a mediados del próximo año, y que aún se analiza si la producción será totalmente pública o en alianza con la iniciativa privada. En cualquier caso, dijo, cualquier persona podrá adquirir el producto.


La iniciativa responde a que el 70% de la población mexicana es urbana, y de este grupo, el 80% requiere movilizarse menos de 30 kilómetros diarios. Con este proyecto, México busca impulsar la industria automotriz, que representa casi el 4% del PIB nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, superando a cualquier otro sector.


Con la llegada de Olinia, México no solo busca ofrecer opciones de transporte más económicas y sostenibles, sino también fortalecer su industria tecnológica y de movilidad urbana, con vehículos adaptados a las necesidades locales.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias