El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que los cárteles que operan en el país se han debilitado y que se han destruido más de 1,500 narcolaboratorios, los cuales eran utilizados para la fabricación de drogas.
Al comparecer ante la Cámara de Senadores este miércoles, el funcionario dijo que los objetivos principales son: disminuir la violencia y pacificar al país mediante la reducción de índices delictivos, la desarticulación de organizaciones criminales y detención de generadores de violencia, así como el combate de tráfico de drogas y armas.
Sobre el asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero, en el estado de Michoacán, dijo que ya fue detenido un segundo implicado y que las investigaciones continuarán.
"En la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial hemos construido unidades operativas especializadas para atender delitos de alto impacto, delitos en materia de delincuencia organizada o transnacionales, así como operaciones estratégicas para atender el contrabando de combustible y la extorsión en sus diversas modalidades", indicó.
"En Tabasco, gracias a la detención de varios generadores de violencia, desde el mes de marzo que se implementó un operativo de reforzamiento a la seguridad, tenemos una disminución de 59%. Nuevo León 61%, Jalisco 62%, Estado de México 43%, Guerrero 54%".
Harfuch informó que en enero del 2018 se registraban un promedio de 969 delitos diarios, mientras que en lo que va del 2025 la cifra se redujo a 524, lo que representa una disminución del 46%, el nivel más bajo de la última década. Entre 2019 y 2025 se registraron reducciones en la mayoría de los delitos, 28% en feminicidios, 28% en lesiones dolosas por disparos de arma de fuego, 69% en secuestros y 48% en robos con violencia. Expresó que para seguir disminuyendo estos delitos es necesario el fortalecimiento constante de las policías estatales y las fiscalías locales para dar una mejor atención a las víctimas.
Destacó el traslado de 55 presuntos delincuentes de alto perfil vinculados a organizaciones criminales de cárceles mexicanas a prisiones de Estados Unidos. Estas personas eran requeridas desde hace muchísimos años por la justicia de Estados Unidos por delitos como tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero, secuestro, conspiración y uso ilegal de armas de fuego. Sin embargo, con el traslado de estos 55 detenidos que llevaban muchos años operando muchas veces lamentablemente desde dentro de las prisiones, los más beneficiados somos nosotros como mexicanos, expresó.
"La medida busca impedir que continúen dirigiendo actividades ilícitas como secuestros, homicidios, extorsiones o alianzas entre cárteles de la droga. Implementamos la operación Frontera Norte con el objetivo de desarticular redes criminales, proteger nuestra frontera y frenar el tráfico de armas y drogas, especialmente fentanilo. En estos traslados se enviaron presos de todos los cárteles y de todas las facciones internas de los cárteles".
Destacó que desde el 5 de febrero se han desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional a lo largo de siete entidades fronterizas y hasta el 20 de octubre del 2025 se ha logrado la detención de más de 8 mil personas, 6 mil 400 armas de fuego y 100 toneladas de droga. En un año de gobierno, gracias a este trabajo conjunto, tenemos una reducción de 32 por ciento en el promedio diario de este delito de homicidio doloso, lo que significa 27 homicidios menos diarios que en septiembre del 2024. Además, el septiembre que pasó fue el septiembre más bajo en homicidios en 10 años.
Robo de hidrocarburos
Sobre el combate al robo y contrabando de hidrocarburos, dijo que se reforzó la estrategia basa en cuatro ejes, prevención de la sustracción, transporte, almacenamiento y comercialización ilícita de hidrocarburos, inteligencia estratégica, operatividad coordinada y judicialización efectiva. "Se identificaron estructuras criminales detrás del tráfico ilegal, cuya logística se sustentaba en documentación apócrifa y la complicidad de empresas de transporte.
"Entre las acciones más relevantes, derivado del aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en una operación coordinada entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y esta Secretaría, se llevó a cabo la detención de 15 personas en Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, entre ellos empresarios y servidores públicos vinculados al mercado ilícito de combustibles, con el que se desmanteló una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos", resaltó.
El Secretario de seguridad expresó que durante el primer año de gobierno de la presidenta se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburos en 26 entidades del país, Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, debilitando una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado. Se localizaron y clausuraron 1.938 tomas clandestinas y se aseguraron 3.080 contenedores, 1.656 tractocamiones, 1.433 bidones y 129 ferrotanques, entre otros materiales utilizados para la sustracción y transporte ilegal de combustible.