La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una agencia de Naciones Unidas, confirmó que está apoyando a migrantes en Estados Unidos que desean regresar voluntariamente a sus países de origen.
Este servicio, conocido como Retorno Voluntario Asistido (RVA), se brinda a solicitud de la Administración de Donald Trump.
En un comunicado, la OIM explicó que su labor se enfoca en garantizar que quienes no tienen medios para volver por cuenta propia puedan hacerlo de manera segura, digna y con información clara. "Nuestro papel es proteger a personas vulnerables, preservar la dignidad humana y asegurar que la migración sea segura y basada en derechos", señaló la agencia.
La organización también dejó claro que no participa en deportaciones. "Estados Unidos determina su propia política migratoria, pero la OIM no facilita ni ejecuta expulsiones. Solo intervenimos cuando la persona da su consentimiento informado para recibir nuestra asistencia", explicó la entidad dirigida por Amy Pope.
El programa de Retorno Voluntario Asistido busca ofrecer una alternativa a migrantes que enfrentan dificultades para permanecer en Estados Unidos. La OIM indicó que muchas personas migrantes deben lidiar con sistemas migratorios complejos y con muy pocos recursos a su disposición, lo que puede dificultar sus decisiones sobre el futuro.
De acuerdo con la OIM, este tipo de ayuda permite que los migrantes tomen decisiones bien informadas sobre su retorno, con apoyo durante el proceso. "La iniciativa brinda acompañamiento a quienes optan por regresar, ayudándoles a hacerlo con cuidado y claridad", indicó la agencia.
Este anuncio representa uno de los primeros indicios de colaboración entre una agencia de la ONU y las políticas migratorias impulsadas por la Administración Trump, que han sido objeto de críticas por su dureza. Sin embargo, la OIM subrayó que su enfoque no cambia: prioriza siempre la seguridad y los derechos humanos de los migrantes.
El programa de retorno voluntario no obliga a nadie a regresar. Se activa solo cuando una persona expresa su deseo de hacerlo, recibiendo ayuda para el traslado, documentación y, en algunos casos, reintegración en su país de origen.