ONU recibe denuncias por periodistas desaparecidos en México
Denuncia

ONU recibe denuncias por periodistas desaparecidos en México


Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Propuesta Cívica presentaron recientemente dos denuncias ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, dirigidas contra el Estado mexicano



Estas denuncias buscan que se reconozca la responsabilidad del gobierno mexicano en la desaparición forzada de los periodistas María Esther Aguilar Cansimbe y José Antonio García Apac, ocurridas en el estado de Michoacán en 2009 y 2006, respectivamente.


Además, exigen que se investiguen las violaciones a sus derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida, a la integridad, a la libertad, al reconocimiento jurídico y a la libertad de expresión, así como los derechos de sus familiares.



Esta acción se dio justo antes del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, celebrado el 30 de agosto



Ambos casos ejemplifican la grave problemática que enfrentan los periodistas en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo.


La desaparición de Aguilar Cansimbe, quien cubría temas de derechos humanos y seguridad para medios locales, sufrió una búsqueda tardía y negligente, con omisiones de pruebas cruciales y retrasos prolongados en la investigación.


Por su parte, García Apac, fundador del semanario Eco de la Cuenca del Tepalcatepec, desapareció luego de una supuesta detención por fuerzas de seguridad.



En 2024, un juez federal determinó que tanto la Fiscalía Especial para los Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) como la Comisión Nacional de Búsqueda incumplieron con su obligación de diligencia en estos casos



Sara Mendiola, directora ejecutiva de Propuesta Cívica, señaló que estas desapariciones son una muestra de la extrema violencia que sufre la prensa en México y del alto nivel de impunidad que persiste, ya que no existe una política penal eficaz para investigar con profundidad estos crímenes ni voluntad estatal para sancionarlos y evitar su repetición.


Antoine Bernard, director de Incidencia y Asistencia de RSF, agregó que la inacción del Estado ha dejado a las familias sin acceso a la verdad ni a la justicia, manteniendo heridas abiertas que afectan a la sociedad en general.


En las últimas dos décadas, han desaparecido al menos 28 periodistas en México, y todas estas desapariciones permanecen sin castigo para los responsables, a pesar de que las familias presentaron denuncias desde el momento en que ocurrieron los hechos.



Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México tiene más de 130,000 personas desaparecidas desde la década de 1950, lo cual pone en perspectiva la magnitud del problema de la desaparición forzada en el país


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias