Por trigésima tercera ocasión, la Asamblea General de la ONU solicitó este miércoles que Estados Unidos levante el embargo económico, comercial y financiero que mantiene sobre Cuba desde 1960
La resolución fue aprobada con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones. Entre los votos en contra están Estados Unidos, Argentina, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania.
El embargo ha sido reforzado en distintos momentos históricos y desde 1992 afecta también a terceros países.
La ONU señala que estas medidas contravienen principios internacionales como la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y la libertad de comercio y navegación.

La Ley Helms-Burton de 1996, citada en la resolución, extiende los efectos del embargo a otras naciones y empresas
Cuba denuncia un castigo colectivo
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó el embargo como un castigo colectivo que afecta derechos humanos y limita el desarrollo en sectores esenciales como salud, energía y alimentación.
Además, mencionó presiones de Estados Unidos sobre otros países para modificar su voto y denunció acciones militares de Washington en aguas internacionales.
Por su parte, el embajador estadounidense en la ONU, Jeffrey Bartos, sostuvo que los problemas económicos de Cuba se deben a la falta de reformas internas.

Instó al gobierno cubano a liberar a los presos políticos, abandonar políticas consideradas "fallidas" y garantizar libertades fundamentales para su población
¿Tienes una historia, denuncia o experiencia que quieras compartir?
Te queremos escuchar. Escríbenos al WhatsApp: +5213346528627