El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó del decomiso de armas y sustancias químicas en un domicilio de Culiacán, Sinaloa, tras los recientes ataques armados en hospitales que dejaron al menos cinco muertos durante el fin de semana.
Según Harfuch, agentes de la Fiscalía y del Ejército realizaron un cateo en el inmueble ubicado en el Fraccionamiento Urbivilla del Cedro, donde aseguraron 37 armas de fuego, cargadores, cartuchos, 150 kilos y 80 litros de sustancias químicas, además de equipo táctico.
El operativo se llevó a cabo tras obtener una orden judicial y fue posible gracias a trabajos de investigación destinados a debilitar a grupos delictivos en la entidad. Entre lo asegurado se encontraban 32 armas largas, cinco armas cortas y diversos materiales utilizados en actividades ilícitas.
Los hechos ocurren después de tres ataques armados en distintos hospitales de la ciudad en menos de 24 horas. El viernes, un tiroteo en el Hospital Civil de Culiacán dejó al menos tres muertos y cuatro heridos, entre ellos una menor de edad.
El sábado, un paciente fue asesinado a balazos en el Hospital General de Culiacán, cerca de la carretera a Imala, por personas vestidas como personal médico. Otra persona murió el mismo día en una clínica privada de la colonia Centro, en lo que se presume fue una agresión directa.
Sinaloa enfrenta una crisis de violencia provocada por la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 1.500 muertos desde septiembre de 2024. La región se ha convertido en un foco de atención prioritario para las autoridades federales.
El Gobierno de México destacó que, durante los primeros 10 meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha logrado una reducción del 20.5% en los homicidios en Sinaloa, mientras se implementan estrategias para restablecer la paz y garantizar la seguridad de la población.
Las autoridades continúan con operativos y cateos en la entidad para asegurar que grupos delictivos no mantengan armas ni sustancias ilícitas, reforzando la presencia de fuerzas federales en la región y protegiendo instalaciones hospitalarias y civiles.