¿Otra vez malas noticias? Inversión en México baja más de 10%
Economía

¿Otra vez malas noticias? Inversión en México baja más de 10%

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 05-11-2025

La inversión fija bruta en México cayó 10.4% en agosto de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Este indicador, que refleja cuánto invierten las empresas y el gobierno en maquinaria, equipo y construcción, mostró retrocesos en todos los sectores.


El principal golpe vino de la construcción, que bajó 7.4%, y de la maquinaria y equipo, que cayó 13.7%. En términos simples, esto significa que tanto la edificación de obras como la compra de herramientas o vehículos para producir disminuyeron.


Por ejemplo, se realizaron menos proyectos de infraestructura y hubo menor adquisición de maquinaria industrial o transporte para el sector manufacturero.


El INEGI informó además que la inversión privada, es decir, la que realizan las empresas, descendió 9% en agosto, mientras que la inversión pública, que depende del gasto del gobierno, se desplomó 21.2%. Esto refleja que tanto el sector empresarial como el público redujeron sus proyectos, lo que puede afectar el crecimiento económico y la generación de empleos.


En los primeros ocho meses del año, la inversión fija bruta acumuló una caída de 7.3% en comparación con el mismo periodo de 2024. Dentro de ese total, la inversión en construcción retrocedió 5.9% y la de maquinaria y equipo bajó 8.8%. La inversión privada también cayó 5.4%, mientras que la pública tuvo una fuerte disminución de 31.5%.




Frente a julio, la inversión también mostró una baja mensual de 2.7%, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. Esto significa que incluso dentro del año, la actividad se desaceleró. El retroceso se explica por la caída de 3.1% en maquinaria y equipo y de 1.5% en construcción.


Estos resultados contrastan con los avances que había mostrado la economía mexicana en años anteriores. En 2024, la inversión fija bruta creció 3.4% y en 2023 se había disparado 19.7% gracias al fenómeno del nearshoring, es decir, el traslado de fábricas y operaciones de empresas extranjeras a México para aprovechar su cercanía con Estados Unidos.


Antes de eso, en 2022 la inversión aumentó 6% y en 2021 repuntó 10% tras la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, que en 2020 generó una contracción del 18.2%.


Sin embargo, el panorama actual muestra señales de desaceleración, ya que la economía mexicana creció solo 1.5% en 2024 y sufrió una caída de 0.6% en el último trimestre de ese año, su primera contracción en tres años.


El INEGI explicó que la inversión fija bruta permite medir el comportamiento de la inversión en el corto plazo, ya que incluye los bienes utilizados para producir durante más de un año, como edificios, maquinaria, vehículos o equipo tecnológico. En otras palabras, cuando este indicador baja, significa que tanto empresas como gobierno están invirtiendo menos en lo que impulsa la economía del futuro.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias