Pacificar Sinaloa: Promesa presidencial frente al miedo ciudadano
Seguridad

Pacificar Sinaloa: Promesa presidencial frente al miedo ciudadano


La violencia en Sinaloa ha estado marcada por enfrentamientos entre células del cártel de Sinaloa, identificadas como Los Mayos y Los Chapitos, que se intensificaron tras la captura y entrega a Estados Unidos de Ismael "El Mayo" Zambada, líder del cártel. Según el Consejo Estatal de Seguridad, estos conflictos han dejado 1,700 asesinatos en más de un año



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la detención de Zambada provocó disputas internas entre los grupos delictivos, situación que ha generado altos niveles de violencia.


Además, señaló que hasta el momento no se ha recibido información oficial de Washington sobre la entrega del líder criminal.




Estrategia de seguridad en Sinaloa

Según lo informado por la presidencia, la estrategia para reducir la violencia incluye la presencia permanente de personal del Ejército, la Guardia Nacional y la Marina.


La jefa del Ejecutivo añadió que el gabinete de seguridad federal realiza reuniones cada 15 días en Sinaloa para supervisar y ajustar las acciones.


Sheinbaum destacó que, aunque entre abril y julio se registró un aumento en los índices de violencia, en agosto se observó una disminución tras un reforzamiento de las medidas de seguridad.



La presidenta aseguró que las acciones continuarán para mantener la estabilidad en la entidad



Respuesta a la sociedad y movilizaciones

A raíz de la marcha realizada en Sinaloa, en la que ciudadanos exigieron paz, Sheinbaum afirmó que la administración federal continuará trabajando para pacificar la región.


Según lo informado, ya se han realizado múltiples detenciones y se mantienen operativos enfocados en contener los conflictos entre cárteles y proteger a la población.


El gobierno federal enfatizó que su objetivo es garantizar la seguridad de los habitantes de Sinaloa, reducir los índices de homicidios y atender los enfrentamientos entre grupos delictivos de manera constante.



La estrategia incluye coordinación entre las fuerzas de seguridad y seguimiento cercano de los conflictos, con el fin de recuperar la tranquilidad en las comunidades afectadas


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias