Paquete económico 2026 busca proteger tu bolsillo y empleo
Economía

Paquete económico 2026 busca proteger tu bolsillo y empleo

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 09-09-2025

El Gobierno de México entregó este lunes a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2026, el segundo de la presidenta Claudia Sheinbaum.


En este documento se prevé que el producto interno bruto (PIB) crezca entre 1.8% y 2.3%, cifra superior a las proyecciones de organismos internacionales.


Para entenderlo de manera sencilla, si la economía mexicana fuera un pastel de 100 porciones, este crecimiento significa que habría entre 1.8 y 2.3 porciones más que el año anterior, reflejando un aumento moderado pero positivo en la actividad económica del país.


Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó que el paquete se entrega en un entorno internacional complejo, con tensiones comerciales y geopolíticas que afectan a todas las economías. La entrega se realizó cerca de la medianoche, cumpliendo con el límite legal.




Hacienda había proyectado inicialmente un crecimiento de entre 1.5% y 2.5%, pero elevó la expectativa gracias a los buenos resultados de la primera mitad de 2025 y a un menor riesgo de recesión. Según el Inegi, el PIB registró un avance trimestral de 0.7% y 1.2% interanual, acumulando 0.9% en los primeros seis meses del año. Esto sirvió como base para los nuevos cálculos oficiales.


Estas proyecciones oficiales contrastan con las de organismos internacionales. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional estima un crecimiento de 1.4% en 2026, la OCDE y el Banco Mundial lo sitúan en 1.1%, mientras que el Banco de México prevé un alza de 0.9%. Incluso el mercado interno espera solo 1.4%.


Esto muestra que el Gobierno confía en los indicadores internos, como la inversión extranjera directa, el empleo y el consumo, para sostener su pronóstico.


El paquete económico de 2026 también establece un déficit fiscal de 4.1% del PIB, ligeramente menor al 4.3% previsto anteriormente. Incluye presupuesto para programas sociales, infraestructura y transición energética. Por ejemplo, se planea invertir en educación, construcción de carreteras y proyectos de energía limpia, manteniendo apoyos a Pemex con miras a su saneamiento financiero en 2027.




La presidenta Sheinbaum afirmó que el objetivo es lograr "el menor déficit posible" y consolidar las finanzas públicas, mientras se fomenta la actividad económica. Los diputados deberán analizar y aprobar el paquete antes del 15 de noviembre, revisando el presupuesto de egresos, la Ley de Ingresos, los Criterios Generales de Política Económica y el Plan Anual de Financiamiento.


Aunque México enfrenta un entorno económico internacional complicado, el Gobierno proyecta un crecimiento moderado y mantiene un enfoque en la estabilidad fiscal y el apoyo a sectores clave como infraestructura, programas sociales y energía. Esto busca equilibrar la responsabilidad financiera con la necesidad de estimular la economía y proteger el empleo y el consumo de las familias.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias