Pedro Segura Valladares, empresario y excandidato a la gubernatura de Guerrero en 2021, fue ingresado a la prisión federal de máxima seguridad del penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, tras ser vinculado con el grupo criminal "Guerreros Unidos" y la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa
Su detención se realizó la noche del 12 de agosto de 2025 en Guerrero y fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en Cuernavaca, Morelos.
Posteriormente fue llevado al Altiplano con un operativo discreto que incluyó dos vehículos de la FGR y cuatro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La orden de aprehensión por delincuencia organizada fue emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en Toluca, Estado de México, bajo la causa penal 13/2025.
Según las investigaciones de la FGR, Pedro Segura utilizaba empresas ubicadas en Chicago, Illinois, y su hotel "Vida en el Lago" en Guerrero como fachadas para actividades criminales
En ese hotel, se recibía droga que luego era distribuida y se facilitaban reuniones con líderes de Guerreros Unidos.
Testigos clave han señalado que Segura apoyaba logísticamente al grupo delictivo, recibiendo mercancía ilegal y permitiendo la organización de actividades ilícitas.
Se le acusa incluso de haber recibido aproximadamente cada quince días entre media tonelada y tres toneladas de marihuana en su hotel.
Un hecho particularmente relevante en la investigación es que el 27 de septiembre de 2014, Pedro Segura habría recibido en su hotel a cuatro jóvenes relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Estos jóvenes fueron entregados por miembros del grupo criminal en Tepecoacuilco, lo que vincula directamente a Segura con hechos asociados a este caso emblemático y doloroso en la historia reciente de México.
Además, documentos y testimonios señalan reuniones que sostuvo con figuras importantes ligadas a la organización Guerreros Unidos y al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, también implicado en múltiples delitos.
En años anteriores, Segura expresó críticas hacia defensores de derechos humanos que apoyan a los padres de los normalistas y fue señalado por influir para dividir las agrupaciones de familiares de las víctimas.