La inflación anual en México se ubicó en 3.49 % durante la primera quincena de agosto de 2025, informó el Inegi. Esta cifra refleja el aumento promedio en los precios de los productos y servicios que consumen los hogares, medido por el Índice Nacional de Precios al Consumidor, INPC. El INPC se ubicó en 140.800 puntos, lo que significa que los precios subieron muy poco respecto a la quincena anterior, apenas 0.02 %, y se mantienen relativamente estables.
Dentro del INPC, la inflación subyacente, que excluye productos con precios muy volátiles, subió 0.09 %, con aumentos de 0.09 % en mercancías y 0.10 % en servicios. Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye productos más inestables como frutas, verduras y energéticos, bajó 0.41 %. Por ejemplo, los precios de frutas y verduras descendieron 1.19 %, mientras que la energía y tarifas controladas por el gobierno subieron solo 0.04 %.
La inflación no es igual en todo México
En la primera quincena de agosto de 2025, los estados con mayores aumentos de precios fueron Durango y Nayarit, con 4.5 % anual, seguidos de San Luis Potosí con 4.3 %. Por el contrario, Baja California Sur, Tlaxcala y Morelos tuvieron los precios más estables, con 2.5 %.
En Nayarit, el aumento de precios está por encima del promedio nacional de 3.49 %. Esto significa que los productos y servicios que compran los hogares subieron más rápido que en otros estados.
Expertos explican que estas diferencias se deben sobre todo a alimentos y energía, y recomiendan que las familias estén atentas a cómo cambian los precios en su día a día.