Pierden fuerza los empleos de fábrica, se disparan los salarios
Economía

Pierden fuerza los empleos de fábrica, se disparan los salarios


En julio de 2025, los establecimientos inscritos en el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) registraron un ligero retroceso en el personal ocupado, al caer 0.1% respecto al mes anterior



La baja se concentró en los centros manufactureros (?0.2%), mientras que los no manufactureros -dedicados a comercio, agricultura, pesca o servicios- tuvieron un repunte de 0.2%.


Un ejemplo concreto: si en junio una planta automotriz de Coahuila tenía 1,000 empleados, en julio cerró con 998.



En contraste, una empresa de servicios logísticos en Monterrey pudo pasar de 500 a 501 trabajadores en el mismo periodo



Más horas trabajadas y mejores sueldos

Aunque el número de empleados bajó, las horas trabajadas aumentaron 0.6 % mensual, con un mayor dinamismo en las manufactureras (+0.7%).


Esto sugiere que, pese a contar con menos personal, las empresas requirieron mayor carga laboral por parte de los trabajadores restantes.


Las remuneraciones medias reales también tuvieron un avance: subieron 0.8 %mensual y 9 %anual, lo que significa que los trabajadores directamente contratados por las empresas ganaron, en promedio, 22,258 pesos deflactados en julio.



Por ejemplo, un operario de línea de producción pasó de ganar 12,000 a poco más de 12,800 pesos, mientras que un administrativo pudo subir de 31,000 a 32,600 pesos



Impacto regional y sectores más dinámicos

En total, 3.19 millones de personas trabajaron en establecimientos IMMEX, pero con diferencias notables:

  • En los manufactureros la caída anual fue de ?3.6 %.
  • En los no manufactureros hubo un crecimiento de 3 %.


Los estados que concentran mayor empleo son Nuevo León (12.9 %), Chihuahua (12.3 %) y Baja California (12.1 %), todos con fuerte presencia de maquilas automotrices, electrónicas y de exportación.



Entre los sectores con más actividad destacan la fabricación de equipo de transporte, que empleó a casi un millón de personas, y la fabricación de electrónicos y eléctricos, con más de 500,000



Ingresos y mercado externo

Los ingresos totales de las empresas IMMEX ascendieron a 674,017 millones de pesos, de los cuales más del 58 % provino de ventas al extranjero. 


Un ejemplo claro es el ramo automotriz: buena parte de su producción de autopartes en Guanajuato o Puebla no se queda en México, sino que viaja directamente a Estados Unidos y Canadá.


Los datos de julio muestran un escenario mixto: menos personal, pero más horas trabajadas y mejores salarios. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias