Mientras el mundo reduce las muertes por suicidio, América registra un incremento del 17 % desde el año 2000
Solo en 2021, se perdieron alrededor de 100.000 vidas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que califica la situación como "una tragedia profunda".
Los datos muestran que América del Norte, el Cono Sur y el Caribe son los más afectados.
Algunos ejemplos de mortalidad por suicidio (muertes por cada 100 mil habitantes) son:
Perfil de la crisis: edad y género
Según Renato Oliveira e Souza, jefe de Salud Mental de la OPS:
La crisis exige acciones que vayan más allá del sistema de salud, advierte Oliveira e Souza
Tres frentes clave para la prevención
Las intervenciones incluyen: restringir el acceso a métodos de suicidio, promover narrativas mediáticas responsables, fomentar habilidades socioemocionales en adolescentes y garantizar identificación temprana de personas en riesgo.
La iniciativa de la ONU subraya que la respuesta debe involucrar a toda la sociedad, no solo al sector salud, para crear estrategias nacionales efectivas.
Mientras América sigue siendo la excepción global con tasas en aumento, el mensaje es claro: solo la colaboración multisectorial puede revertir esta tragedia