Precio del dólar este 12 de agosto en México
Economía

Precio del dólar este 12 de agosto en México

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 12-08-2025

El dólar estadounidense inició la jornada de este martes 12 de agosto de 2025 con un precio de 18.66 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF).


Esta cifra marca la referencia oficial para operaciones financieras, pagos y transacciones que requieran convertir dólares a pesos en el país.


El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio obtenido este día fue de 18.6683 pesos por dólar. Este valor se calcula siguiendo lo establecido en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y en las disposiciones internas del propio banco central. Dicho tipo de cambio se convierte en la base para transacciones oficiales y comerciales.


Banxico recordó que la equivalencia del peso mexicano con otras divisas extranjeras depende de la cotización que esas monedas tengan frente al dólar en los mercados internacionales.


Esto significa que, para determinar el valor en pesos de monedas como el euro, el yen japonés o la libra esterlina, primero se toma como referencia su precio frente al dólar y luego se ajusta con el tipo de cambio oficial del peso frente a la moneda estadounidense.



En la práctica, las instituciones de crédito son las encargadas de proporcionar estas cotizaciones a los interesados cuando se requiera hacer pagos o transacciones en monedas distintas al peso o al dólar. Estas tasas pueden variar ligeramente según cada banco, debido a comisiones o márgenes propios de la operación.


El tipo de cambio es una herramienta clave para el comercio exterior, la inversión y el turismo, ya que influye directamente en el costo de importaciones, exportaciones, viajes internacionales y pago de deudas en moneda extranjera. Un peso más fuerte frente al dólar puede abaratar productos importados, mientras que uno más débil los encarece.


Aunque el tipo de cambio de este martes se mantiene relativamente estable en comparación con días anteriores, expertos recomiendan a empresas y consumidores mantenerse atentos a los movimientos del mercado, ya que factores como decisiones de política monetaria en Estados Unidos, cambios en las tasas de interés o variaciones en el precio del petróleo pueden generar fluctuaciones en la moneda mexicana.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias