Precios que impactan tu bolsillo: remesas, comida y gasolina
Economía

Precios que impactan tu bolsillo: remesas, comida y gasolina

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 22-09-2025

Enviar dinero a México, comprar lo básico, cargar gasolina o adquirir una computadora puede parecer sencillo, pero las diferencias de precios y comisiones pueden afectar significativamente el bolsillo.


Por eso, Profeco y el INEGI publicaron información clave para que los consumidores tomen decisiones inteligentes.


En remesas, por ejemplo, enviar 400 dólares puede generar diferencias importantes dependiendo de la remesadora. FINABIEN se destacó por ofrecer el mejor tipo de cambio y una comisión baja, lo que significa que el destinatario recibe en promedio 7,483 pesos. PAGAPHONE SMART PAY lidera en envíos en efectivo, con 7,449 pesos promedio.


Esto quiere decir que si envías dinero varias veces al año, elegir la opción correcta puede significar ahorrar cientos de pesos en comisiones. FINABIEN tiene 1,700 sucursales y presencia en 1,215 municipios, facilitando que tu dinero llegue rápido y seguro.




En la canasta básica, que cubre los alimentos de un hogar de cuatro personas durante una semana, los precios varían hasta 169 pesos entre supermercados. Por ejemplo, en H-E-B San Nicolás, la misma canasta cuesta 946 pesos, mientras que en Soriana Mercado Calle Real es de 777 pesos. Comprar en el lugar correcto puede significar ahorrar más de 150 pesos por semana, suficiente para comprar medio kilo de carne o una docena de huevos extra.


La gasolina también muestra diferencias importantes. El precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 23.59 pesos por litro al 19 de septiembre de 2025, con un cumplimiento del 94% de la estrategia de estabilización.


La más barata se vendió a 23.29 pesos en PEMEX Xochigas, Morelos, mientras que la más cara llegó a 24.99 pesos por litro en PETRO SEVEN, Saltillo, Coahuila. Llenar un tanque de 50 litros en la estación más cara puede costar hasta 85 pesos más que en la más barata.




En tecnología, no todos los hogares tienen acceso a computadoras o tabletas. Solo 44% de los hogares en México cuenta con estos dispositivos. Una laptop puede costar desde 8,690 hasta 13 mil 493 pesos, mientras que las tabletas van de 1,879 a 12,598 pesos, dependiendo de características como procesador, memoria RAM y almacenamiento. Por ejemplo, una laptop de 12 mil pesos con buen procesador y memoria puede ser más útil que una más barata que se quede obsoleta rápidamente.


Profeco y la Revista del Consumidor insisten en que comparar precios y servicios es clave. Usar plataformas confiables como FINABIEN para remesas o revisar mapas virtuales de estaciones de gasolina por debajo de 24 pesos por litro puede marcar la diferencia.


En resumen, pequeñas decisiones pueden significar grandes ahorros: elegir la remesadora correcta, comprar en el supermercado adecuado, llenar el tanque en la gasolinera más barata o invertir en una computadora que dure más tiempo. Mantenerse informado es la mejor forma de hacer rendir cada peso en el hogar.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias