El Gobierno Federal presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de 57 mil millones de pesos, que busca fortalecer la seguridad, el bienestar social y el desarrollo económico en la entidad.
La estrategia parte del principio de que la paz se construye garantizando los derechos del pueblo a la educación, la salud, la vivienda y el empleo digno. Además, en 2026 se destinarán 37 mil 450 millones de pesos a becas y programas sociales que beneficiarán a 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.
Mientras tanto, el Gobierno del Estado, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, acompañará el plan con una inversión adicional de 2 mil 700 millones de pesos para acciones en seguridad, juventud, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.

El Plan Michoacán contempla 12 ejes estratégicos, entre los que destacan:
1.- Seguridad: Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad con atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, combate a la extorsión y coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales.
2.- Desarrollo Económico con Bienestar: Creación de polos de desarrollo en Uruapan, Morelia y Lázaro Cárdenas; apoyo a productores agrícolas; créditos con bajas tasas; justicia laboral para jornaleros y ampliación de programas como Sembrando Vida.
3.- Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros: Inversión superior a 39 mil millones de pesos para modernizar y construir carreteras, caminos rurales y senderos seguros en todo el estado.
4.- Infraestructura hidráulica, riego y saneamiento: Obras por más de 1,600 millones de pesos para ampliar redes de agua potable, tecnificar el riego agrícola, construir plantas de tratamiento y sanear el Lago de Pátzcuaro.
5.- Programas para el Bienestar: Ampliación de programas sociales del Gobierno Federal en beneficio de más de un millón de michoacanas y michoacanos.
6.- Educación: Expansión de becas para todos los niveles educativos, construcción de nuevos bachilleratos y universidades, impulso al deporte y programas contra adicciones.

7.- Salud: Inversión en hospitales, clínicas y centros de atención del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar; fortalecimiento de servicios médicos y programas contra adicciones.
8.- Vivienda: Construcción y mejora de 82 mil viviendas, entrega de escrituras y créditos accesibles a través de Infonavit, Fovissste y Conavi.
9.- Cultura: Promoción de la lectura, apoyo a artistas y creación de coros comunitarios y programas culturales en todo el estado.
10.- Mujeres: Expansión de los Centros LIBRE en los 113 municipios, apoyo a redes comunitarias de mujeres y otorgamiento de 50 mil créditos a la palabra.
11.- Jóvenes: Implementación de jornadas culturales, deportivas y comunitarias para promover la paz, la participación y la prevención de adicciones.
12.- Planes de Justicia para Pueblos Indígenas: Cumplimiento del Plan de Justicia del Pueblo P?urhépecha y creación de nuevos planes para los pueblos Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda, con inversión social y reconocimiento de derechos.
El Gobierno Federal aseguró que dará seguimiento permanente a la ejecución del plan y reportará sus avances de forma periódica.