Presidente argentino denuncia violencia global en discurso ante la ONU
Política

Presidente argentino denuncia violencia global en discurso ante la ONU


El presidente de Argentina, Javier Milei, utilizó su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas para denunciar la violencia política global y plantear reclamos históricos del país



Milei inició su intervención señalando que existe una "escalada inadmisible de violencia política por parte de la izquierda a nivel global", subrayando que recurrir a la fuerza donde "las razones fallan" es inaceptable.


En este marco, criticó a la ONU y programas como la Agenda 2030, a los que acusó de no proteger los principios básicos de convivencia democrática.


El mandatario también recordó hechos de violencia fundamentalista que marcaron la historia reciente de Argentina, como los atentados a la Embajada de Israel (1992) y a la AMIA (1994), los cuales aún permanecen impunes.



Destacó la importancia de trabajar juntos a nivel internacional para que los culpables enfrenten la justicia y que Interpol haga cumplir sus alertas de búsqueda



Casos actuales de detenciones y rehenes

Milei denunció la situación de Nahuel Gallo, un gendarme argentino detenido en Venezuela desde diciembre de 2024.


Lo calificó de "desaparición forzosa", al señalar que permanece retenido sin imputación ni acceso a asistencia legal o consular.


Además, el presidente pidió a la comunidad internacional actuar para la liberación de los rehenes en Gaza, quienes siguen cautivos desde el 7 de octubre de 2023, insistiendo en la urgencia de su liberación inmediata.



En su discurso, Milei también abordó la cuestión de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, reclamando la soberanía argentina sobre estos territorios y los espacios marítimos circundantes, actualmente bajo control británico



Subrayó que, pese a los ochenta años de existencia de la ONU, situaciones coloniales como estas aún permanecen sin resolución.


El presidente argentino instó al Reino Unido a retomar negociaciones bilaterales, conforme a la resolución 2065 de la Asamblea General y sus resoluciones posteriores, para avanzar en una solución pacífica y conforme al derecho internacional.


El discurso de Javier Milei combinó denuncias de violencia y fundamentalismo, reclamos por ciudadanos argentinos detenidos en el exterior y la reivindicación histórica de la soberanía de las Malvinas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias