Prima vacacional 2025: lo que debes recibir por ley
Sociales

Prima vacacional 2025: lo que debes recibir por ley

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 20-11-2025

La reforma laboral aprobada en 2022, conocida como "vacaciones dignas", aumentó los días de descanso a los que tienen derecho los trabajadores con un año o más de servicio.


Sin embargo, aunque los días libres crecieron, el porcentaje de la prima vacacional no cambió. Muchas personas aún tienen dudas sobre cómo funciona este beneficio, por lo que aquí te explicamos de manera sencilla qué es y cómo se paga en 2025.


De acuerdo con el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), cuando aumentan los días de vacaciones, el monto económico también sube, pero el porcentaje de prima vacacional se mantiene igual. Esto significa que el trabajador recibe más dinero únicamente porque ahora cuenta con más días de descanso, no porque el porcentaje haya aumentado.


Tras la reforma, las vacaciones por el primer año de trabajo pasaron de 6 a 12 días. A partir del segundo año se suman dos días por cada año de servicio hasta llegar a 20 días. En 2025, las vacaciones mínimas quedan así: 12 días para quienes cumplen 1 año; 14 días tras 2 años; 16 días luego de 3; 18 días en el cuarto año y 20 días al cumplir 5 años. Después de ese periodo, se añaden dos días por cada cinco años de antigüedad, llegando a 22 días para quienes tienen entre 6 y 10 años de servicio; 24 días entre 11 y 15; 26 días entre 16 y 20; 28 días entre 21 y 25; 30 días entre 26 y 30; y 32 días entre 31 y 35 años de trabajo.




La prima vacacional es una prestación respaldada por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Su objetivo es que el trabajador reciba un apoyo económico adicional durante su periodo de vacaciones. Según la Profedet, el patrón debe pagar el salario correspondiente a los días de vacaciones disfrutados y, además, un 25% extra de ese monto como prima vacacional.


El porcentaje de la prima vacacional se mantuvo en 25% incluso después de la reforma. Lo único que cambió es el número de días de descanso. Por ejemplo, si una persona gana 9 mil pesos al mes, debe dividir esa cantidad entre 30 días para conocer su salario diario, que sería de 300 pesos. Luego, ese salario se multiplica por los 12 días de vacaciones del primer año, dando como resultado 3,600 pesos.


A esos 3,600 pesos se les calcula el 25%, que equivale a 900 pesos. Esa cantidad es la prima vacacional que corresponde al primer año de servicio. En resumen: más días de vacaciones implican un monto mayor por recibir, pero el porcentaje del 25% no se ha modificado.


Aunque la reforma laboral incrementó el descanso mínimo para millones de trabajadores, la prima vacacional continúa operando bajo las mismas reglas. Conocer estos datos permite a los empleados identificar cuánto recibirán y asegurarse de que se respete lo establecido por la ley vigente en 2025.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias