Producción de autos en México cae; exportaciones y ventas a la baja
Economía

Producción de autos en México cae; exportaciones y ventas a la baja

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 07-10-2025

La producción de automóviles en México cayó 0.31% en los primeros nueve meses de 2025, alcanzando 3.02 millones de unidades, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


La disminución se da en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos, uno de los principales destinos de los vehículos mexicanos.


En ese mismo periodo, la exportación de vehículos ligeros retrocedió 0.9%, hasta 2.56 millones de unidades, mientras que las ventas en el mercado interno cayeron 0.55%, ubicándose en 1.07 millones.


Para ponerlo en perspectiva, si el año pasado se vendieron 1.07 millones, la caída equivale a unas 6 mil unidades menos, casi 670 autos menos vendidos por mes.


Del total de la producción, 77.2% fueron camiones ligeros como camionetas y pickups, y el resto automóviles de pasajeros. En otras palabras, de cada 10 autos fabricados, 7 son camionetas y 3 son autos compactos o sedanes, los que normalmente vemos en la ciudad.




Algunas marcas registraron caídas más pronunciadas. Volkswagen cayó 17.4% interanual luego de un posible paro sindical en agosto, que finalmente no se llevó a cabo tras un acuerdo salarial. Honda disminuyó 12%, Stellantis 10.9%, Mazda 10.7% y Mercedes Benz 10.5%. Esto significa que, por ejemplo, si Volkswagen producía 100 mil unidades el año pasado, este año fabrica alrededor de 82 mil 600 unidades, unas 17 mil 400 menos.


Solo en septiembre de 2025, la producción cayó 6.09% respecto al mismo mes del año pasado, con 355 mil 525 unidades fabricadas. Mientras tanto, las ventas internas subieron 0.34%, con 117 mil 181 autos vendidos, mostrando que aunque la producción baja, la demanda local se mantiene estable.


La industria automotriz mexicana es clave para la economía, representando 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 20% del PIB manufacturero. Esto quiere decir que la caída en producción y exportación afecta directamente a empleos, proveedores y comunidades donde hay plantas, como Guanajuato, Puebla y Nuevo León.


El desempeño de septiembre continúa la tendencia a la baja de agosto, pero contrasta con junio y julio, cuando la producción subió 4.89% y 2.36%, respectivamente. Esto evidencia que la industria aún enfrenta incertidumbre comercial y demanda interna débil, factores que limitan su crecimiento sostenido.


Finalmente, el Inegi señaló que los datos provienen de 22 empresas afiliadas a la AMIA y seis no afiliadas, representando 39 marcas de autos producidos y comercializados en México, por lo que la información refleja prácticamente toda la industria automotriz nacional. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias