En junio de 2025, la industria manufacturera de México -es decir, las fábricas que producen desde ropa hasta autos, celulares o maquinaria- tuvo un crecimiento de 1.6 % respecto a mayo y 2.3 % comparado con el año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Eso significa que se está produciendo más en las fábricas del país. Por ejemplo:
Esto es positivo porque indica más movimiento en la economía y más productos que pueden venderse dentro y fuera del país
El lado que preocupa: menos empleo en fábricas
Aunque las fábricas están produciendo más, el empleo en el sector cayó 0.2% en junio y 2% en comparación con el año pasado.
En términos sencillos: hay menos trabajadores contratados en las líneas de producción, sobre todo en industrias como la de la ropa, el calzado o la madera, que fueron las que más perdieron terreno.
Esto quiere decir que, aunque la producción creció, se está logrando con menos trabajadores o con más tecnología
¿Y los salarios?
Aquí hay una noticia alentadora: en promedio, las personas que sí tienen empleo en la industria ganaron 0.7 % más en junio y 4.2 % más que hace un año.
Por ejemplo, si alguien ganaba $10,000 pesos en 2024, hoy podría estar recibiendo alrededor de $10,420.
El aumento se dio sobre todo en prestaciones y bonos, aunque los sueldos de algunos administrativos bajaron ligeramente.
Sectores que suben y bajan
En palabras simples: ¿qué significa para ti?
En resumen: México está fabricando más, pero no necesariamente con más trabajadores, lo que refleja un cambio hacia procesos más automatizados y un reto para generar empleos en sectores que no están creciendo al mismo ritmo