Productores exigen medidas ante brotes de gusano barrenador
Ecología

Productores exigen medidas ante brotes de gusano barrenador

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 18-08-2025

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) solicitó este lunes al Gobierno de México suspender la importación de bovinos provenientes de Nicaragua, Honduras y Guatemala debido a los brotes activos de gusano barrenador en esos países.


En un comunicado, la organización exigió también el cierre de la frontera sur mexicana para detener el tráfico ilegal de 800 mil cabezas de ganado centroamericano, las cuales, según la UNTA, están infectadas y provocan pérdidas millonarias a los productores mexicanos al no poder exportar a Estados Unidos.


Los dirigentes señalaron que la entrada de ganado extranjero compromete la bioseguridad nacional y devalúa el precio del ganado local hasta en 40%, en un contexto donde la frontera norte permanece cerrada al ganado en pie mexicano.


Asimismo, calificaron como un riesgo la reciente importación de bovinos provenientes de Nicaragua por parte de Jesús Vizcarra Calderón, propietario de SuKarne, quien introdujo más de 5 mil cabezas en el puerto de Mazatlán con destino a Durango, según denunció Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA.


La organización también criticó la necesidad de construir una nueva planta en Chiapas, producto de un acuerdo entre México y Estados Unidos, para producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana, empleadas para controlar al parásito. La planta, señaló López Ríos, no estaría en funcionamiento completo hasta el primer semestre de 2026.


Además, la UNTA pidió al Gobierno federal implementar un programa de fomento ganadero para apoyar a pequeños y medianos productores y sancionar a funcionarios que permitan el tráfico ilegal de ganado.


Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al 15 de julio de 2025 los bovinos siguen siendo los animales más afectados por el gusano barrenador, con 2,738 casos registrados.


Los estados con mayor incidencia son Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Yucatán, concentrando principalmente los brotes en la región sur del país, lo que mantiene alerta al sector ganadero nacional. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias