Protesta en CDMX por asesinato de periodistas en Gaza
Guerra

Protesta en CDMX por asesinato de periodistas en Gaza

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 13-08-2025

Alrededor de 300 personas, entre periodistas, activistas y ciudadanos, se manifestaron este martes en Ciudad de México para condenar el asesinato de seis periodistas en la Franja de Gaza, ocurrido el pasado domingo.


Los participantes exigieron justicia y denunciaron los ataques contra comunicadores que cubren el conflicto.


La protesta se realizó en el Ángel de la Independencia, sobre la avenida Reforma, donde los asistentes llevaron veladoras y flores en una vigilia en memoria de las víctimas. Entre las consignas se escucharon frases como: "¡Los periodistas en Gaza, no son una amenaza, los niños en Gaza, no son una amenaza!", en alusión a la violencia que también afecta a la población civil.


Otra de las consignas coreadas fue "¡A romper, a romper, relación con Israel!", en solidaridad con los reporteros caídos que trabajaban para la cadena Al Jazeera. Los manifestantes pidieron al gobierno mexicano pronunciarse ante lo ocurrido y reforzar su compromiso con la libertad de prensa a nivel internacional.




El Ejército israelí reconoció haber matado a los seis periodistas durante un bombardeo de precisión la noche del domingo. Afirmó que uno de ellos, el reportero Anas Al Sharif, tenía presuntos vínculos con Hamás, para lo cual presentó dos documentos cuyo origen no fue detallado y que, hasta ahora, no han podido ser verificados de forma independiente.


De acuerdo con los reportes, los comunicadores se encontraban en una tienda de campaña junto al Hospital Al-Shifa, en la ciudad de Gaza, cuando fueron alcanzados por el ataque aéreo. La ofensiva dejó múltiples daños en la zona y provocó condenas de organizaciones internacionales.


El 24 de julio pasado, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) había alertado sobre el riesgo que enfrentaba Anas Al Sharif. En su comunicado, la organización denunció que el reportero estaba siendo objeto de una "campaña de desprestigio militar israelí" que consideraban un posible paso previo a su asesinato.


Los manifestantes en Ciudad de México aseguraron que continuarán realizando acciones para visibilizar la situación que enfrentan los periodistas en zonas de conflicto y reiteraron que el trabajo informativo no debe ser criminalizado ni convertirse en un objetivo de guerra. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias