Unas 2,000 personas se movilizaron este viernes en Nueva York en protesta por la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU y en rechazo a la guerra en Gaza.
La manifestación comenzó esta mañana en Times Square y buscó acercarse lo más posible a la sede de la ONU, cuyos alrededores permanecen cerrados a quienes no cuentan con acreditación.
La marcha se desarrolló de manera pacífica, aunque la ciudad desplegó decenas de agentes para resguardar la zona. Los manifestantes portaron banderas palestinas y pancartas con la cara de Netanyahu, acompañadas de consignas en defensa de Gaza. A diferencia de otras protestas similares en Nueva York durante el último año, la convocatoria reunió a menos asistentes.
Entre las demandas de los participantes se incluía el juicio a Netanyahu en el tribunal de La Haya, la condena por los ataques contra civiles, y el embargo de armas a Israel. Los manifestantes también recordaron que desde el 7 de octubre de 2023 han sido asesinados más de 210 periodistas en Gaza, y denunciaron la hambruna que afecta a la población.
Además de las banderas palestinas, se observaron al menos una decena de banderas de Colombia, ante rumores sobre la posible asistencia del presidente Gustavo Petro a la protesta. Nidaa Lafi, integrante de Palestinian Youth Movement, afirmó que la intervención de Netanyahu en la ONU "es una vergüenza para esta ciudad" y aseguró que debería ser juzgado por crímenes contra la humanidad.
Lafi agregó que los reconocimientos al Estado palestino por países como Reino Unido o Canadá "no sirven de nada sin sanciones y bloqueos económicos" contra Israel y sus autoridades. "El reconocimiento no basta; se requieren medidas concretas para frenar la devastación en Gaza", indicó.
Por su parte, Joe Brown, del Partido por el Socialismo y la Liberación de Estados Unidos, criticó a los presidentes Donald Trump y Joe Biden, señalando que la devastación de Gaza se ha dado "con la connivencia de Estados Unidos, desde Biden hasta Trump".
Entre los convocantes de la marcha se encuentran, además de Palestinian Youth Movement, colectivos como Jewish Voices for Peace y el Palestinian Feminist Collective, quienes buscan visibilizar la situación humanitaria y exigir acciones concretas frente al conflicto en Gaza.
La movilización concluyó sin incidentes graves, aunque mantiene la atención sobre la tensión en torno a la política israelí y la implicación de Estados Unidos en la región, así como sobre la postura internacional frente a la guerra en Gaza.