Proyecto Portero genera confusión entre México y Estados Unidos
Seguridad

Proyecto Portero genera confusión entre México y Estados Unidos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 21-08-2025

México y Estados Unidos se encuentran en un momento de tensión diplomática debido a declaraciones contradictorias sobre la cooperación en la lucha contra el narcotráfico.


Este jueves, el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, elogió lo que calificó como una "disposición sin precedentes" de México para colaborar con EE.UU. en la lucha contra los carteles de la droga.


Cole destacó que gracias a los esfuerzos del presidente Donald Trump con México, la DEA y su personal pueden trabajar juntos para "salvar la mayor cantidad de vidas estadounidenses posible", en referencia a los efectos de las drogas sintéticas como el fentanilo en Estados Unidos.


El director de la DEA señaló que la agencia apoyará cualquier decisión que tome Trump, incluyendo operaciones más agresivas contra los cárteles mexicanos, y aseguró: "Cumpliremos nuestra misión".


Estas declaraciones se producen pocos días después de que la DEA anunciara el Proyecto Portero, un programa conjunto que supuestamente incluiría investigadores mexicanos, fuerzas del orden y miembros de la comunidad de inteligencia estadounidense.


Según la DEA, el Proyecto Portero busca desmantelar las redes de tráfico que inundan las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales. La iniciativa contempla varias semanas de trabajo coordinado, intercambio de inteligencia y desarrollo de estrategias conjuntas entre ambos países.




Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió que exista una operación conjunta de este tipo. "No hay ningún acuerdo con la DEA", enfatizó, y agregó que la coordinación en materia de seguridad se mantiene siempre con respeto a la soberanía de México.


Sheinbaum cuestionó las declaraciones de la DEA sobre un operativo especial en la frontera y afirmó que corresponde a la agencia estadounidense aclarar sus intenciones. La mandataria insistió en que cualquier colaboración se realiza dentro de los límites legales y respetando la independencia de México.


El director de la DEA también destacó los esfuerzos de su agencia para enfrentar la llamada "epidemia de las drogas" en Estados Unidos, señalando que han decomisado más cocaína que en años anteriores. Esto coincide con la prioridad de la administración de Trump de combatir el fentanilo, una droga que causó más de 48 mil muertes por sobredosis en 2024, según los registros de los CDC.


El anuncio del Proyecto Portero y las declaraciones de Cole generan dudas sobre el nivel real de cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. La situación pone de relieve la delicadeza de la relación bilateral y la necesidad de comunicación clara para evitar malentendidos que puedan afectar la estrategia contra los carteles y la lucha contra las drogas sintéticas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias