El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó este viernes que ya recibió el plan de paz elaborado por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania y aseguró que el documento podría convertirse en la base de un acuerdo "definitivo".
Según explicó, el texto llegó a Moscú a través de los canales habituales de comunicación con la administración estadounidense.
Putin señaló que la propuesta, compuesta por 28 puntos, es una versión "actualizada" del plan impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Detalló que la iniciativa se discutió incluso antes de la reunión entre ambos mandatarios en Alaska, celebrada el 15 de agosto pasado, donde Washington pidió a Rusia mostrar "flexibilidad" para avanzar hacia un posible pacto.
El líder ruso afirmó que, pese a las dificultades, Moscú aceptó entonces considerar ciertas concesiones solicitadas por Estados Unidos y que posteriormente informó a sus socios internacionales, quienes (dijo) apoyaron los posibles acuerdos. Sin embargo, tras el encuentro en Anchorage, las negociaciones entraron en pausa debido a que Ucrania rechazó las propuestas de Trump.

Putin sostuvo que la nueva versión del plan también ha sido rechazada por Kiev, y aseguró que tanto el gobierno ucraniano como sus aliados europeos buscan una derrota estratégica de Rusia. Según el mandatario, esta postura responde a la falta de información objetiva sobre lo que ocurre en el campo de batalla, mencionando las recientes conquistas rusas, incluida la ciudad de Kúpiansk, en la región de Járkov.
El presidente ruso advirtió que, si Ucrania insiste en rechazar las propuestas, hechos similares a lo ocurrido en Kúpiansk podrían repetirse en otras zonas del frente. Aun así, reiteró que Moscú está dispuesto a dialogar y a estudiar a fondo cada detalle del plan presentado por Estados Unidos para avanzar hacia una solución pacífica.
"Estamos preparados para un análisis exhaustivo", afirmó Putin, insistiendo en que Rusia mantiene su disposición para resolver el conflicto por la vía diplomática siempre que existan condiciones realistas.
Horas antes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, lanzó un mensaje directo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtiendo que prolongar la guerra "carece de sentido" y representa un riesgo para la estabilidad de su gobierno. Por ello, llamó a Kiev a sentarse a negociar "ahora mismo" un posible arreglo pacífico.