Qué es la campaña “Si te tocan, nos toca” en CDMX
Seguridad

Qué es la campaña “Si te tocan, nos toca” en CDMX


En una ciudad donde la violencia contra las mujeres sigue teniendo cifras alarmantes, el Gobierno capitalino lanzó este lunes la campaña "Si te tocan, nos toca", una estrategia que busca apelar no solo a las autoridades, sino a la reacción colectiva ante el acoso y el abuso



El mensaje aparece pocos días después de que un hombre tocara sin consentimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum en pleno Centro Histórico, un hecho que desató indignación y recordó que la violencia sexual no distingue edades, espacios ni cargos públicos.


La campaña difundirá 12 mensajes en mercados, transporte público, calles y espacios comunitarios. Uno de los ejes es interpelar al entorno: "Si te tocan, nos toca ser las personas que no cierran los ojos ante el acoso y el abuso". No se trata solo de denunciar, sino de reconocer que la violencia se sostiene cuando quienes la presencian guardan silencio.



Durante el anuncio, se insistió en que los hombres deben revisar sus conductas y en que las mujeres de la ciudad no están solas. La iniciativa forma parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, que culminan el 10 de diciembre



Reformas en camino y nuevas instancias de apoyo

Como parte de este periodo de activismo, el Gobierno capitalino enviará un paquete de reformas para reforzar la protección a víctimas de violencia familiar y abuso sexual, además de exigir condiciones de seguridad en hoteles, donde se han registrado feminicidios. Las propuestas serán presentadas por la Fiscalía General de Justicia y la Consejería Jurídica.


También se anunció la creación de una defensoría para mujeres, que brindará acompañamiento y representación jurídica desde el 1 de enero. A ello se suma un módulo de género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, especializado en delitos contra mujeres.



Quedó pendiente la fecha de presentación del primer informe de avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, así como un convenio con el transporte concesionado para prevenir y sancionar el acoso en unidades públicas



Un país donde la violencia sigue siendo la norma

Las acciones ocurren en un país donde más del 70% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia y donde una de cada cinco ha sido agredida en espacios públicos.


Lo más grave: el 92% de esos casos no se denuncia, según el Inegi.


En una realidad así, la campaña aspirar a más que un mensaje institucional: busca romper la costumbre de mirar hacia otro lado.



¿Alcanzará para cambiar conductas arraigadas? Esa es la pregunta que queda abierta


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias