La tormenta tropical Narda avanza paralela a las costas del Pacífico mexicano y ya genera lluvias en varias regiones del sur y occidente del país, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno mantiene en alerta a autoridades de protección civil debido al riesgo de inundaciones, deslaves y afectaciones en zonas costeras.
De acuerdo con el reporte emitido a las 06:00 horas, el centro de Narda se localiza a 230 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 260 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. El ciclón registra vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con rachas de hasta 95 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora.
El SMN detalló que las bandas nubosas del meteoro ocasionan lluvias intensas, de entre 75 y 150 milímetros, en el este y la costa de Guerrero, el oeste de Michoacán, la costa de Colima y el suroeste de Jalisco. Estas precipitaciones podrían provocar el incremento de ríos y arroyos, así como desbordamientos en zonas bajas.
Además, se esperan vientos de entre 20 y 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora, y oleaje elevado de entre 2.5 y 3.5 metros en las costas de Guerrero y Michoacán. En las costas de Colima y Jalisco, el oleaje alcanzará entre 1.5 y 2.5 metros de altura. Estas condiciones representan un peligro para embarcaciones y comunidades costeras.
El SMN advirtió que las lluvias intensas podrían generar deslaves en áreas montañosas, además de la caída de árboles y anuncios publicitarios debido a las rachas de viento. Ante este panorama, las autoridades llamaron a la población a extremar precauciones y seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
En lo que va de la temporada de ciclones, México ha registrado 12 tormentas con nombre en el Pacífico: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko.
Se pronostica que este año podrían formarse hasta 20 sistemas, de los cuales entre cuatro y seis alcanzarían categorías de huracán mayor, es decir, de nivel 3, 4 o incluso 5 en la escala Saffir-Simpson.
El huracán más fuerte que ha impactado al país en lo que va de la temporada fue Erick, que el pasado 19 de junio tocó tierra en el sur de México como categoría 3. Sus efectos provocaron la muerte de un menor, además de daños a la infraestructura eléctrica, viviendas y múltiples caídas de árboles en los estados de Oaxaca y Guerrero.
Con Narda, México enfrenta nuevamente el reto de atender los efectos de un ciclón en zonas vulnerables. Las autoridades insisten en mantenerse informados y evitar actividades en ríos, arroyos y playas mientras persistan las condiciones adversas en el Pacífico.