México avanza con determinación hacia la independencia tecnológica mediante el desarrollo de su primer dron de fabricación nacional, una iniciativa encabezada por la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Este proyecto, conocido como Quetzal, fue presentado oficialmente durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025 y marca un momento clave para la industria aeronáutica del país. El dron ha sido diseñado para cumplir funciones de vigilancia, seguridad pública, rescate y monitoreo ambiental, destacando por su capacidad de operar en terrenos complejos gracias a su sistema de despegue y aterrizaje tanto vertical como convencional.
Según declaraciones del rector de la UNAQ, Enrique Sosa, se espera que el prototipo realice sus primeros vuelos en la primera mitad de 2025. Si las pruebas resultan exitosas, se contempla que el Ejército Mexicano inicie su producción en serie a partir de 2026, lo que permitiría sustituir gradualmente la adquisición de drones extranjeros, reduciendo costos y fortaleciendo la capacidad operativa nacional. El dron, desarrollado íntegramente con tecnología mexicana, promete ser más accesible económicamente que sus equivalentes internacionales, lo que facilitaría su adopción en distintas áreas estratégicas.
El proceso de desarrollo ha involucrado a más de 20 estudiantes y 10 profesores de la UNAQ, junto con especialistas de Sedena y del Centro de Innovación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Mexicana (CIDEFAM). Las disciplinas que han participado incluyen diseño mecánico aeronáutico, electrónica, sistemas de control y manufactura especializada. Además, la universidad planea abrir un doctorado en ingeniería aeronáutica en septiembre de 2025, consolidando su papel como centro de formación de alto nivel.
Más allá del ámbito militar, el dron tiene aplicaciones civiles relevantes, como el monitoreo de ecosistemas, la atención a desastres naturales y el transporte de insumos médicos. Financiado completamente por Sedena, el Proyecto Quetzal representa una apuesta estratégica por el talento nacional, la innovación y la autosuficiencia tecnológica. Este esfuerzo no solo busca construir drones, sino también cimentar un futuro más autónomo y resiliente para México.