“Raymond” podría convertirse en huracán: conoce su trayectoria y riesgos
Clima

“Raymond” podría convertirse en huracán: conoce su trayectoria y riesgos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 09-10-2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este jueves 9 de octubre que la zona de baja presión ubicada al sur de la costa de Guerrero podría evolucionar en los próximos días en un ciclón tropical, que llevaría el nombre de "Raymond", el número 17 de la presente temporada.


La zona de baja presión se encuentra aproximadamente a 130 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 km/h. Según Conagua, tiene un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en las próximas 48 horas como en los próximos 7 días.


Durante su evolución, se espera que el sistema toque o bordeé las costas de Michoacán, Colima y Jalisco entre el viernes y el sábado, desplazándose hacia Baja California Sur durante el fin de semana. Su circulación provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas, vientos intensos y oleaje elevado, que también podrían afectar a Sinaloa y Nayarit.


Aunque aún no ha sido nombrado oficialmente, de seguir su evolución, este fenómeno se sumaría a la lista de ciclones tropicales de la temporada, la cual prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5.



Hasta el momento, se han formado 16 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave y Priscilla. De ellos, diez alcanzaron la categoría de huracán, generando impactos importantes en las regiones costeras.


El último huracán que afectó al país fue "Erick", que tocó tierra en el sur de México el 19 de junio como huracán categoría 3. Este fenómeno provocó la muerte de un menor de edad y daños en la infraestructura eléctrica, viviendas y árboles, principalmente en Oaxaca y Guerrero.


Ante la posible formación de "Raymond", las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de Conagua y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y preparar medidas de precaución, especialmente quienes viven en las zonas costeras mencionadas.


En resumen, México continúa bajo vigilancia meteorológica, ya que el Pacífico podría registrar más ciclones con nombre durante esta temporada, y los próximos días serán clave para determinar la intensidad y trayectoria de "Raymond". ?


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias