En el segundo día de las audiencias públicas convocadas por la Cámara de Diputados, académicos, abogados y especialistas abordaron el tema de "interés legítimo" dentro del juicio de amparo.
Destacaron que este es uno de los aspectos más relevantes de este instrumento jurídico para dar protección a los ciudadanos frente a los abusos del poder.
Arturo Guerrero Zazueta, director general de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Órgano de Administración Judicial, lamentó que la minuta "busque arreglar lo que no está roto, ya que fijar en la ley lo que se entiende por interés legítimo, cuando realmente no ha sido problemática; eso es lo que alerta".
Resaltó que precisamente la definición de interés legítimo ha permitido amparar a personas y grupos sociales que mejoran sustancialmente el concepto de entorno adyacente y acceso a servicios ambientales; también en temas de matrimonio igualitario y el derecho a la interrupción del embarazo.
Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Profesionistas con Posgrado en Derecho, Juan Rabindrana Cisneros, resaltó que el tema de amparo es sumamente difícil, técnico y lento por lo que la reforma debe tocar el día a día de quienes se dedican a litigar, ya que el amparo es el mejor medio de defensa que se tiene; esta reforma, junto a la aduanera, va a afectar el comercio exterior y va a acabar con las empresas.
"Esta reforma lo va a agravar más, no va a haber un acceso a la justicia, ya que cada vez el amparo es difícil que se promueva y se pueda ganar. Se requiere una justica más expedita", advirtió.
Para el abogado Eduardo Miguel Rusconi, la reforma es regresiva, ya que al incorporar en el artículo Quinto la definición del interés legítimo no abona en nada ni amplía el esquema de derechos o la posibilidad de acudir al interés legítimo del juicio de amparo, sino por el contrario "sí genera el riesgo de que esta figura sea interpretada de manera más restrictiva".
Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia señaló que el próximo lunes se abordará el tema de la suspensión, y ese mismo día, a las 6 de la tarde, las comisiones unidas se reunirán para el debate, discusión y probable aprobación de la minuta enviada por el Senado de la República.