Remoción de Alejandro Gertz de la FGR, deja más dudas que certezas
Política

Remoción de Alejandro Gertz de la FGR, deja más dudas que certezas


74 legisladores de Morena y sus aliados en el Senado concretaron la remoción del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, que en su carta a la presidenta de ese cuerpo legislativo, dice "me estoy retirando del actual cargo como Fiscal General de la República".

Llegó al cargo en enero de 2019 y debería concluir en enero de 2027, pero para no variar, su salida está en medio de la polémica, la ley establece que sólo por causas graves, se puede remover al fiscal de su cargo.

Y sólo son tres las razones: porque perdió la ciudadanía mexicana, por incapacidad médica por más de seis meses y por cometer violaciones graves a la Constitución.

Ninguna de ellas se cumplió, tampoco se ve en el horizonte un enfrentamiento con el régimen actual o pasado, es un funcionario que siempre le hizo el juego a la presidencia entonces ¿por qué cambiar a un año del término de su gestión?

Así lo resume la senadora del PRI, Claudia Anaya: "Rectificar el hecho de que en su carta el fiscal nunca renuncia él lo que le pide que informe que la presidenta le ofrece un cargo de embajador en un país amigo y lo que pide que ponga consideración del Senado es que se inicie el trámite para que él sea ratificado como embajador Gertz siendo un zorro como es se va pintándole un dedo en la cara morena"

Hay que decirlo su carrera estuvo plagada de actos cuestionables. Recordemos por ejemplo que 1994, presentó una denuncia penal contra la actriz Silvia Pinal, por un supuesto fraude en perjuicio de la Asociación Nacional de Productores de Teatro, pero fue hasta el año 2000, cuando ya nombrado titular de la Secretaría de Seguridad Pública reactivó el caso y logró una orden de aprehensión contra la actriz, pero no se concretó.

En 2020 simuló la entrega de un cheque por 2 mil millones de pesos, que fueron obtenidos del caso de la empresa TELRA quien había contratado con Infonavit un programa para recuperar casas abandonadas y resolver la cartera vencida.

Otro asunto fue su enfrentamiento con Julio Scherer Ibarra, entonces Consejero Jurídico de la Presidencia, el caso escaló a tal grado que en abril de 2022, luego de dejar la Consejería, Scherer lo denunció penalmente acusándolo de extorsión. Gertz contraataco y abrió una investigación en contra de su hijo, Julio Scherer Pareyón, diputado del Partido Verde, por la concesión de un libramiento carretero en Sonora.

¿Qué es lo que sigue?, una vez que abandone la oficina, la ley de la FGR determina que asumirá la titularidad la actual fiscal especializada en control competencial, Cristina Reséndiz.

Una vez aprobada su remoción, el Senado cuenta con 20 días para integrar una lista de al menos 10 candidatos al cargo, aprobadas con dos terceras partes de los legisladores y la enviará al Ejecutivo.

Luego el Ejecutivo tendrá 10 días para revisar los nombres e integrar una terna que será enviada al Senado, donde comparecerán y con el voto de dos terceras partes designará al nuevo fiscal en un plazo máximo de 10 días.

Si el Ejecutivo Federal no envía la terna, el Senado nombrará en 10 días al fiscal, pero si es el Senado quien no presenta la lista de 10 candidatos, el Ejecutivo podrá designar al fiscal.

La pregunta sigue siendo la misma ¿Qué precipitó su salida de la fiscalía?, probablemente nunca lo sabremos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias