Retirar 41 mil toneladas de desechos en CDMX no es suficiente
Servicios Públicos

Retirar 41 mil toneladas de desechos en CDMX no es suficiente


CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO) EFE.- Fotografía que muestra basura acumulada en el Río Tacubaya, en la Ciudad de México (México). La basura satura el sistema de drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), especialmente en temporada de lluvias, situación que en los últimos días provocó inundaciones y afectaciones en más de 3.500 viviendas del oriente de la capital, pese a los esfuerzos de las autoridades, que este año han retirado más de 41.000 toneladas de desechos de los alcantarillados. 

En plena temporada de lluvias, la saturación del alcantarillado en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha derivado en inundaciones que afectaron a más de 3.500 viviendas, principalmente en la zona oriente de la ciudad.



De acuerdo con datos oficiales, tan solo en lo que va del año las autoridades han retirado más de 41.000 toneladas de desechos de las redes de drenaje. Sin embargo, la cifra refleja no solo el esfuerzo institucional, sino también la magnitud de un problema que combina malos hábitos ciudadanos, insuficiencia en el manejo de residuos y una infraestructura que enfrenta serias limitaciones frente al crecimiento urbano y al cambio climático.

Los desechos visibles en el Río Tacubaya que van desde plásticos y envases hasta muebles en desuso obstruyen la corriente de agua y terminan bloqueando coladeras y canales pluviales. Este fenómeno, según especialistas, es una de las principales causas de los encharcamientos e inundaciones que cada año afectan a miles de capitalinos, con pérdidas materiales y riesgos para la salud pública.

Vecinos de Iztapalapa y Tláhuac, dos de las alcaldías más golpeadas por las recientes lluvias, han denunciado que los anegamientos alcanzaron hasta un metro de altura en algunas calles, obligando a familias enteras a evacuar sus hogares. Mientras tanto, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) desplegó cuadrillas de emergencia para desazolvar coladeras, aunque reconoció que el volumen de desechos representa un reto constante.

Organizaciones ambientales y expertos en urbanismo coinciden en que las soluciones deben ir más allá del desazolve. Plantean campañas permanentes de educación ambiental, un manejo integral de residuos y el fortalecimiento de la infraestructura pluvial. "No se trata solo de limpiar, sino de evitar que la basura llegue al río y al drenaje", advierten.


Con la temporada de lluvias aún en curso, la imagen del Río Tacubaya cubierto de desperdicios se ha convertido en un llamado urgente a replantear la relación de la ciudad con sus desechos y con su propio sistema hídrico.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias