Durante el segundo trimestre de 2025, México experimentó un notable aumento en el robo de metales, especialmente acero, aluminio y cobre, con el centro del país identificado como la región más vulnerable, según un análisis reciente de la empresa Overhaul, especializada en gestión de riesgos logísticos
Este fenómeno representa un desafío creciente para el transporte de carga, pues aunque los alimentos y bebidas continúan siendo los productos más afectados, esta escalada en los robos de metales evidencia un cambio en las estrategias delictivas y exige nuevas respuestas del sector logístico.
El informe "México: Reporte Q2-2025 de robo de transporte de carga" resalta que el sector de metales concentró el 4% de los casos a nivel nacional en este periodo, mostrando un aumento de tres puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2024.
Dicha estadística señala un claro crecimiento en la incidencia de este tipo de delito. En el ámbito geográfico, los estados de Puebla (27% de los incidentes), Guanajuato (20%) y San Luis Potosí (13%) se destacan como los más afectados, siendo la autopista México?Saltillo (MEX-57D) el trayecto más peligroso para el transporte de estos materiales.
Por otro lado, los robos de alimentos y bebidas constituyeron el 33% del total nacional, sumando dos puntos porcentuales adicionales en comparación con el año previo
Dentro de esta categoría, los productos de abarrotes resultaron ser el blanco principal, con el aguacate identificado como el artículo con mayor frecuencia sustraído. Los bienes relacionados con la construcción e industriales abarcaron el 10% de los casos reportados, mientras que los productos misceláneos alcanzaron un 7%.
El análisis también revela patrones temporales en la ocurrencia de estos robos: el 80% tuvo lugar entre miércoles y viernes, concentrándose un 40% en el horario entre las 3 y las 6 de la mañana.
En cuanto a las técnicas empleadas, poco más de la mitad (53%) correspondió a intercepciones mientras los vehículos estaban en movimiento, mientras que el 47% sucedió cuando las unidades estaban detenidas, generalmente en zonas identificadas como puntos críticos a lo largo de las carreteras.
Este reporte surge en un momento en que el gobierno mexicano ha lanzado el plan "Cero Robos", enfocado en tres corredores viales que concentran cerca del 29% de los robos a transportistas en el país
El programa contempla medidas como el cierre de accesos ilegales, instalación de arcos dinámicos, modernización de la infraestructura vial y la creación de paradores integrales, apoyado por más de 1,180 efectivos de seguridad, con el objetivo de disminuir estos incidentes y proteger la cadena de suministro nacional.