Se cumplen 80 años del ataque nuclear a Hiroshima
Sociales

Se cumplen 80 años del ataque nuclear a Hiroshima

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 06-08-2025

Este 6 de agosto de 2025 se conmemoran 80 años del bombardeo atómico que destruyó la ciudad japonesa de Hiroshima y marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. 


La explosión, provocada por la bomba "Little Boy" lanzada por un bombardero B-29 estadounidense, ocurrió a las 8:15 de la mañana y arrasó con gran parte de la ciudad, dejando más de 70 mil muertos en el acto y decenas de miles más en los meses posteriores. 


Tres días después, el 9 de agosto, otra bomba atómica apodada "Fat Man" cayó sobre Nagasaki, causando la muerte de unas 74 mil personas. Ambas explosiones pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial, pero abrieron una herida profunda en la historia contemporánea. Esta semana, se realizan ceremonias conmemorativas en Hiroshima y Nagasaki, con la participación de representantes de casi 100 países. 




Los efectos inmediatos de las bombas fueron devastadores: temperaturas de hasta 7 mil grados Celsius en el epicentro, incendios que arrasaron kilómetros a la redonda y radiación que provocó enfermedades incurables. 


La mayoría de las construcciones en ambas ciudades eran de madera, lo que aceleró la destrucción. Testigos recuerdan cuerpos calcinados, destellos cegadores y la desesperación absoluta. 


Más allá del daño físico, la radiación dejó una huella invisible pero permanente. Los "hibakusha", nombre que se le da a los sobrevivientes de los ataques, han padecido durante décadas las consecuencias: leucemia, cáncer, enfermedades por radiación, así como rechazo social debido a la ignorancia sobre su condición. De los cerca de 50 mil irradiados que fueron seguidos por la fundación RERF, se registraron más de 950 muertes relacionadas con la radiación. 




Hoy, Hiroshima es una ciudad moderna, pero aún guarda la memoria viva del desastre. La Cúpula de la Bomba Atómica, uno de los pocos edificios que resistieron la explosión, es Patrimonio de la Humanidad y símbolo mundial contra el uso de armas nucleares. Cada año, miles de personas visitan el Parque Conmemorativo de la Paz para rendir tributo a las víctimas. 


En la ceremonia de este miércoles, sobrevivientes, funcionarios y representantes internacionales guardaron un minuto de silencio a las 8:15 a.m., hora exacta del impacto. Entre los asistentes destacó la presencia de delegaciones de Estados Unidos, Rusia, Francia y México. Por primera vez desde la invasión a Ucrania en 2022, Rusia fue invitada a participar en el acto de Nagasaki. 




El movimiento antinuclear sigue vivo. Los hibakusha han recorrido el mundo compartiendo sus historias. Su lema es claro: "No queremos venganza, queremos que el mundo recuerde y aprenda". En 2024, el grupo Nihon Hidankyo fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su lucha incansable contra el armamento nuclear. 


A 80 años del ataque, Hiroshima no solo representa una tragedia, sino una advertencia. En un contexto global de tensiones armamentistas, su historia sigue recordándonos el costo humano de la guerra y la urgencia de construir un mundo sin armas nucleares. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias