Se desploman remesas: México pierde millones de dólares
Economía

Se desploman remesas: México pierde millones de dólares

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 01-08-2025

Las remesas que llegaron a México durante los primeros seis meses de 2025 cayeron 5.6% con respecto al mismo periodo del año anterior, al totalizar 29 mil 576 millones de dólares, según informó el Banco de México (Banxico).


Esto representa una disminución de mil 750 millones de dólares frente a los 31 mil 326 millones de dólares recibidos en la primera mitad de 2024, cuando se alcanzó una cifra histórica.


Este desplome ocurre en medio de la política migratoria más estricta impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, país desde donde proviene la mayoría de las remesas que recibe México. El impacto ha sido tal que, por ejemplo, el envío promedio de dinero por operación bajó de 393 a 388 dólares, lo que significa que, si una persona antes enviaba 7 mil 860 pesos aproximadamente, ahora envía 7 mil 760 pesos.


El número total de operaciones también se redujo: pasó de 82.8 a 79.1 millones, una caída del 4.4%. De estas operaciones, el 99.1% se realizaron vía electrónica, lo que refleja una fuerte dependencia de las plataformas digitales para enviar dinero al país.


En el mes de junio solamente, México recibió 5 mil 201 millones de dólares, lo que representó una caída del 2.3% mensual y un 16.2% menos que en junio de 2024. Es el tercer mes consecutivo con bajas, luego de los descensos de 4.6% en abril y 4.4% en mayo.


Las remesas representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y son la principal fuente de divisas del país, por encima incluso de las exportaciones de petróleo. De ahí la preocupación por esta tendencia negativa. En 2024, México había cerrado con 64 mil 745 millones de dólares en remesas, su cifra más alta en la historia.


Ante esta situación, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció un programa de reembolso a los mexicanos que envían dinero desde Estados Unidos, luego de que ese país impusiera un impuesto del 1% a las remesas en efectivo y otros métodos similares. La medida ha sido duramente criticada por el gobierno mexicano, pues consideran que viola el tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.


Además, un informe del banco BBVA anticipa que la volatilidad en el envío de remesas continuará durante todo 2025, con meses de altibajos, como ha venido ocurriendo desde noviembre de 2023. Esto se debe, entre otros factores, al contexto político y migratorio en Estados Unidos, donde hay más de 11 millones de indocumentados, de los cuales la mitad son mexicanos.


Aunque el gobierno mexicano ha tratado de amortiguar el impacto, la caída en las remesas ya es un hecho preocupante para muchas familias que dependen de este ingreso para cubrir gastos básicos como alimentación, salud y educación.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias