La tormenta tropical Octave continúa en el océano Pacífico sin representar riesgo para México, pero la atención ahora está puesta en un nuevo sistema que podría convertirse en ciclón tropical en los próximos días.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de baja presión al sur de Oaxaca mantiene un 20% de probabilidad de desarrollo en 48 horas y hasta un 80% en siete días.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema se localiza a 495 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste-noroeste. Si las condiciones atmosféricas se mantienen, podría evolucionar a ciclón tropical este mismo fin de semana, con lo que recibiría el nombre de Priscilla.
En caso de formarse, Priscilla sería el ciclón tropical número 16 de la temporada en el Pacífico mexicano, donde se han previsto hasta 20 fenómenos con nombre durante este año. Según el pronóstico oficial, entre cuatro y seis de ellos podrían alcanzar la categoría de huracán mayor, es decir, de nivel 3, 4 o incluso 5 en la escala Saffir-Simpson.
Hasta la fecha, ya se han registrado 15 ciclones tropicales en el Pacífico, entre los que destacan Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda y Octave. De ellos, ocho lograron intensificarse hasta alcanzar categoría de huracán.
Uno de los más recordados en esta temporada es Erick, que tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3. El fenómeno impactó principalmente a Oaxaca y Guerrero, donde provocó la muerte de un menor de edad, además de severas afectaciones en viviendas, árboles y la infraestructura eléctrica.
El SMN recordó que la temporada de ciclones aún no termina y que es importante mantenerse atentos a los avisos oficiales, especialmente en las zonas costeras del sur y occidente del país, que suelen ser las más expuestas a estos fenómenos meteorológicos.
Mientras tanto, Octave sigue su trayectoria lejos del territorio mexicano, sin impactos directos, lo que permite concentrar la vigilancia en el nuevo sistema en formación. Las autoridades piden a la población no confiarse y estar pendientes de la evolución de esta zona de baja presión, ya que podría convertirse en el siguiente ciclón que afecte al país.