¿Se perfila el OPD IMSS Bienestar a un fracaso nacional?

Por: Leticia Alcántara
CDMX
Fecha: 01-08-2025


A tres años de su relanzamiento, el viejo nuevo conocido Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, se perfila como un nuevo fracaso porque no hay recursos financieros para su operación, el problema es que la afectación es más aguda, porque se trata de la población más vulnerable, la que no tiene acceso a la seguridad social...


Su creación en 2022 fue para subsanar las deficiencias del viejo seguro popular, bautizado y desparecido por la administración anterior como instituto de salud del bienestar, INSABI, pero a tres años de su relanzamiento como IMSS Bienestar, éste reporta muchas más deficiencias de los organismos que lo antecedieron, y que se refleja en las recientes manifestaciones

"No tenemos medicamentos, ni tenemos baumanómetros, no tenemos oxímetros, no tenemos gel, no tenemos jabón"

El OPD IMSS Bienestar, es muy diferente al IMSS que todos conocemos. Se creo en agosto 2022, la idea tener una institución de atención médica del gobierno federal para las personas sin seguridad social y para ello tomó la idea el programa IMSS Coplamar, hoy absorbido por el IMSS ordinario .

Mediante acuerdos, los gobernadores aceptaron ceder activos como hospitales, clínicas y centros de salud, personal y presupuesto anual.

Hoy en día el OPD cuenta con 686 hospitales, una sexta parte ya rehabilitados; y 11 mil 935 centros de salud, 27 por ciento de los cuales apenas han tenido mejoras en 23 entidades que optaron por federalizar su sistema de salud.

Infraestructura del IMSS Bienestar

  • Hospitales: 686

- Concluidos:60

-En proceso de construcción: 37

-Rehabilitados: 106

  • Centros de salud: 11,935

-Concluidos 16

-En proceso de construcción 6

-Rehabilitados; 3,277

  • Albergues 5

Concluidos 1

En proceso de construcción 6

Fuente: OPD IMSS Bienestar 

También pasó de tener una base de 25 mil trabajadores, a 274 mil, 55 mil , el 20 por ciento, ya han sido basificados, es decir tienen prestaciones y a decir de las autoridades han mejorado su salario. La segunda fase de basificación empieza en agosto. Pero la mayoría de estos trabajadores no es personal médico, son voluntario e integrantes de comités de salud, no son médicos ni enfermeras

Trabajadores del OPD IMSS Bienestar

  • 2018: 25,936
  • 2024: 274,972
  • basificados: 55,572

Fuente: OPD MSS Bienestar


Trabajadores del OPD IMMS Bienestar

  • Voluntarios: 151,000
  • Integrantes de comités de salud: 106,000
  • Voluntarios rurales de salud: 12,000
  • Médicos generales; 6,873
  • Enfermeras y auxiliares: 8,236
  • Parteras y personal de acción comunitaria; 6,000 

Fuente: OPD MSS Bienestar

Con esta estructura el IMSS Bienestar pasó de atender a 12.3 millones de personas sin seguridad social en 2019 a 53.2 millones, aunque es su portal señala que se atienden a 42 millones y que la población adscrita es solo de 11 millones.

Antes del IMSS Bienestar se tenían mil 983 claves de medicamentos y material de curación, hoy de acuerdo con información oficial se cuenta con un catálogo homologado de 3 mil 210 claves, productos que a decir de los trabajadores que se hacen cargo de enfrentar esta gran demanda de los servicios, no se tienen...

"No hay ropa para cambiar a los pacientes, no tenemos agua para tomar nosotros ni los pacientes, no tenemos medicamentos, no tenemos baumanómetros, no tenemos oxímetros, no tenemos gel, no tenemos jabón, no tenemos sanitas, no tenemos nada todos lo estamos comprando con nuestro bolsillos" señaló una enfermera de la una clínica del OPD IMSS Bienestar en Zacatecas.

¿De dónde salen los recursos para el OPD IMSS Bienestar?

A diferencia del IMSS ordinario que da servicios de salud a derechohabientes y beneficiarios en un esquema contributivo de cuotas OPD IMSS Bienestar, atiende a personas sin seguridad social y lo hace de manera gratuita, aunque después de 3 años de su relaNzamiento se han registrado algunas quejas

"Cómo es que yo tengo que costear los insumos que tengo que pagar lo que sea necesario para mi operación por qué voy a pagar yo de mi dinero. Usted presidenta de la república por qué voy a pagar yo de mi dinero algo que ya está ajustado en el erario público, lo pagamos todos los ciudadanos" señala Abraham Aguilera, usuario del IMSS Bienestar en Tamaulipas.

Para acceder a los servicios, las personas deben registrarse en el programa a través de la plataforma en línea. Se asegura que con el IMSS Bienestar tienes derechos a atención médica y hospitalaria en cualquier nivel, exámenes médicos y medicamentos sin costo, sin embargo solo cuenta con 7 hospitales de alta especialidad, conocidos como de tercer nivel...

En 2024 el OPD IMSS Bienestar recibió recursos por 191 mil millones de pesos provenientes principalmente del ramo 47, destinado a entidades no sectorizadas, y también de aportaciones del gobierno federal a través del ramo 19 de aportaciones a seguridad social como subsidios, ambos rubros son aprobados anualmente por la cámara de diputados.

Las entidades federativas también transfieren recursos a través de convenios de colaboración.

Parte de los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, que antes se destinaban al Insabi, ahora son transferidos al IMSS Bienestar para cubrir gastos de nómina y atención médica, lo mismo que el fideicomiso del fondo de salud para el bienestar constituido en 2019...

¿De dónde salen los recursos para el OPD IMSS Bienestar?

+ramo 47 entidades no sectorizadas

+Ramos 19 aportaciones del gobierno federal

+Recursos de entidades federativas

+Fondo de aportaciones para los servicios de salud (Fassa)

+Fideicomiso del fondo de salud para el bienestar (Fonsabi) 169.1 mil mdp 88.45%

+Otros ingresos y beneficios 22 mil mdp 11.55%

Total 2024:  191.2 mil mdp 100%

Fuente:  Centro de Investigaciones y Estudios Presupuestales

Para cubrir las necesidades de 42 millones de beneficiarios, los ingresos del OPD IMSS Bienestar han crecido 183 por ciento, al pasar de 67 mil a 191 mil millones de pesos de 2023 al 2024, ingresos insuficientes para superar los rezagos que han provocado manifestaciones a los largo de este año...

Ingresos del OPD IMSS Bienestar

  • 2023: 67.5 mmdp
  • 2024: 191.2 mmdp

variación 183.06%

Fuente: OPD IMSS Bienestar 

Juan Manuel Lira, doctor en Gestión Pública y ex titular de atención médica del IMSS señala "El IMSS el OPD IMSS bienestar está desfinanciado y hay que decirlo porque para este año, los 121 mil millones de pesos en cifras cerradas que se le dieron, pues es insuficiente para atender a toda la población que no tiene derecho a la seguridad social y sobre todo como se pretende en el gobierno que la atención sea equiparable a lo que es el IMSS ordinario

Recursos insuficientes para operar

A tres años de operación el OPD IMSS Bienestar se perfila para ser lo mismo que el Insabi, una decepción en materia atención a la salud para las personas sin seguridad social.

Y es que tiene el mismo problema que su antecesor, recursos insuficientes para operar, pero además, ahora hay una falta de claridad que abre camino a una riesgosa discrecionalidad.

De acuerdo a sus estados financieros, casi la mitad se utilizó en gastos de funcionamiento, pago de personal, infraestructura y equipamiento, compra de materiales y suministros, además de servicios generales, algo que no se siente...

"Dónde están las prestaciones, dijeron que en la migración iban a pasar igual y no es cierto, no hay insumos, hay carencia de medicamentos, ni material de curación" señala el doctor Ramiro Delgado, del Hospital de OPD en Toluca, Estado de México

El 36 por ciento se destinó a transferencias, asignaciones, subsidios y ayudas, rubros que no quedan claros; 18 por ciento se fue en gastos y pérdidas extraordinarias ¿Cuáles son éstas? no se sabe, porque tampoco se hace un desglose de las mismas

Centralizar diferentes sistemas de salud, con trabajadores de los apartados a y b, que consumen gran parte del gasto, no permite una definición clara de las asignaciones, ni tampoco un seguimiento de las mismas.

Así lo señala Héctor Hernández Llamas, Doctor en Bioestadística por la Universidad Johns Hopkins y excoordinador del Seguro Popular de Salud.

"El tema laboral va a ser un un problemón. ¿Cómo conciliar las condiciones, prácticas y formas de trabajar de dos entidades que eran absolutamente diferentes. El otro problema que tiene es que no tiene reglas claras de presupuestación"

Además los gastos crecen más de lo que aumenta el presupuesto.

Entre 2023 y 2024 los recursos para el funcionamiento crecieron 9.2 veces, mientras que los de servicios personales aumentaron 8.5 veces, casi al mismo ritmo que las compras en materiales y suministros, aún así las carencias siguen siendo la principal exigencia...

"En el hospital de la colonia estrella el centro de salud no tiene insumos ni medicamentos, ni siquiera gasolina para las ambulancias, señaló el pasado 12 de julio la diputada del PT Margarita García.

Gastos que crecen sin una fuente sostenible y suficiente de recursos hará imposible la atención de 53 millones sin seguridad social, señala Juan Manuel Lira, Doctor en Gestión Pública y ex titular de atención médica del IMSS

"Es un rato muy grande, por supuesto. Yo siempre lo he dicho no solamente de este año, sino de hace muchos años, que para que se consolide esto tendrán que al menos tres sexenios", advierte.

El OPD IMSS Bienestar crece en medio de protestas y opacidad

En medio de protestas, OPD IMSS Bienestar sigue creciendo y gastando.

En lo que va de la presente administración se han inaugurado 13 hospitales y ocho clínicas de medicina familiar y se espera que a fin de año se aperturen 19 hospitales y seis unidades médicas más...no son unidades nuevas, sino rehabilitadas pero a fin de cuestas implican gasto.

Juan Manuel Lira, doctor en Gestión Pública y ex titular de atención médica del IMSS señala "una parte muy importante que los recursos de los estados, llámese la infraestructura, los hospitales, los centros de salud, eran propiedad de los estados, no eran propiedad de la Federación. Entonces, para que los pudieran ceder al OPD tenían que pasar por los congresos locales"

Pero los gastos, que no son muy claros comienzan a provocar desequilibrio. ya que al revisar los ingresos y egreso del 2023 encontramos un superávit de 13 mil 716 millones de pesos, pero al hacer el mismo ejercicio en 2024 los gastos superan a las percepciones en 17 mil 503 millones de pesos.

Situación financiera del OPD IMSS Bienestar 

                            2023                             2024

ingresos    67,571,849,278          191,268,481,552

egresos     53,855,816,307          208,772,076,308

balance     13,716,032,971            -17,503,594,756

Fuente: Elaboración de Meganoticias con información del IMSS Bienestar

Además las prioridades han cambiado, porque cuando existía el Insabi, la prioridad era la atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social y para ello se transferían recursos a las entidades federativas; 40% debían gastarse en el pago de personal; 10% para contratación de nuevos médicos y enfermeras; 32% para la adquisición y distribución de medicamentos y 18% para gastos de operación...

Héctor Hernández Llamas, Doctor en Bioestadística por la Universidad Johns Hopkins y excoordinador del Seguro Popular de Salud, recuerda "Nosotros pagábamos a los estados porque nos atendieran a nuestros los asegurados y exigíamos, esa era la lógica, cuentas de qué servicios estaban desde proveyendo y garantizando porque nosotros velábamos por los intereses de nuestros asegurados"

Ahora, de acuerdo con los lineamientos de marzo de 2024, 50% son para pago de personal; 20% a prevención de enfermedades y la promoción de la salud y 30% a gastos de operación...

Es decir, se gasta más en personal, ya no hay recursos para contratar nuevos médicos, se cancela lo destinado a adquisición y distribución de medicamentos y aumenta lo destinado a gastos de operación...

La buena noticia es que ahora hay una partida para la prevención de enfermedades y promoción de la salud, con el fin de detectar la existencia de enfermedades crónico degenerativas y con ello buscar la viabilidad del OPD IMSS Bienestar para los próximos años

"Yo creo que le van a quitar lo del INPS pronto, servicios de salud del bienestar sería mejor. Para no confundirnos con el INPS bienestar, no tiene nada que ver con el IMSS. Punto" señala Héctor Hernández Llamas, Doctor en Bioestadística por la Universidad Johns Hopkins y excoordinador del Seguro Popular de Salud.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias