La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció este lunes que se entregarán 9 mil 160 viviendas correspondientes al programa "Vivienda para el Bienestar" durante los últimos meses de 2025.
La información fue dada a conocer por la titular de la dependencia, Edna Elena Vega Rangel, en la conferencia matutina presidencial.
Según la funcionaria, las primeras entregas se realizarán entre octubre y noviembre, con 5 mil 660 viviendas, mientras que las 3 mil 500 restantes se entregarán en diciembre, completando así el total de 9 mil 160 unidades. Esta acción forma parte del esfuerzo por atender la demanda de vivienda en todo el país.
Vega Rangel detalló que la meta para 2025 es iniciar la construcción de casi 400 mil viviendas, de las cuales 302 mil serán a través del Infonavit, 86 mil por la Conavi para personas no derechohabientes, y 9 mil por Fovissste. Hasta el momento, el programa registra un 70% de avance, mientras que el 30% restante continúa en proceso de construcción.
La secretaria destacó que actualmente se cuenta con una reserva de suelo suficiente para 900 mil viviendas, que se ha constituido de manera cuidadosa para evitar la especulación inmobiliaria y asegurar que las casas se ubiquen en lugares con factibilidad de servicios básicos como agua, luz y transporte.
"El ejercicio de incorporar propiedad privada a la reserva ha sido clave para garantizar disponibilidad de suelo y mantener control sobre los precios de la vivienda", explicó Vega Rangel. Subrayó que esta medida busca cumplir con los principios de ubicación estratégica y factibilidad de servicios, sin generar inflación en el sector inmobiliario.
El programa "Vivienda para el Bienestar" tiene como objetivo ofrecer soluciones habitacionales accesibles a personas de bajos ingresos, priorizando la calidad de construcción y la cercanía a servicios esenciales. La dependencia indicó que el esquema combina esfuerzos de organismos como Infonavit, Conavi y Fovissste para atender a diferentes sectores de la población.
Vega Rangel aseguró que, con la entrega de estas 9 mil viviendas, se da un paso importante hacia el cumplimiento de la meta anual y se sientan las bases para continuar con la construcción de nuevas casas durante los próximos años, manteniendo un enfoque en equidad y planificación urbana responsable.
Las autoridades reiteraron su llamado a los beneficiarios a seguir los protocolos y registros establecidos para recibir su vivienda, asegurando transparencia y orden en el proceso de entrega de los hogares.