A un año de la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México, el panorama de seguridad en el Estado de México presenta contrastes entre los avances reportados por las autoridades y la percepción ciudadana, que continúa marcada por el miedo y la desconfianza.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que los delitos de alto impacto han registrado una disminución histórica del 83% entre febrero y agosto de 2025. Entre los ilícitos con mayor reducción se encuentran el robo a casa habitación, que cayó 43%; el feminicidio, con una baja del 23%; el secuestro, que retrocedió 21%; y el robo a transporte público con violencia, que disminuyó 16%.
La aplicación de operativos como Bastión, Enjambre, Atarraya y Fortaleza ha generado- según las autoridades- una disminución del 33% en los delitos de alto impacto.
Sin embargo, la percepción ciudadana revela una historia distinta.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al segundo trimestre de 2025, ubicó a Ecatepec de Morelos como el segundo municipio con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional, solo por debajo de Culiacán. En general, el 63.2% de la población de 18 años y más en el Estado de México considera inseguro vivir en su ciudad, lo que refleja un fuerte contraste con las cifras oficiales.
Otro factor que ensombrece los avances es la llamada "cifra negra", es decir, los delitos que no son denunciados. Según datos oficiales, en el Estado de México esta cifra alcanza el 92.9%, lo que significa que la mayoría de los delitos cometidos quedan fuera de los registros oficiales.