El Senado de la República aprobó este miércoles por unanimidad, la reforma al Artículo 73 Constitucional que faculta al Congreso para emitir una ley general en materia de extorsión, para combatir ese delito que afecta a cada vez más personas y que le deja ganancias millonarias al crimen organizado.
Con 106 votos a favor y cero en contra, el Senado avaló esa minuta que fue turnada de inmediato a los congresos locales, donde se prevé que sea avalada con celeridad.
El partido Morena aseguró que habrá una ley que unifique criterios y cierre vacíos legales. La oposición demandó que las autoridades de los tres niveles de gobierno actúen.
El presidente la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, dijo al presentar el dictamen, que se trata de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que otorga al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley que unifique criterios, cierre vacíos legales y proteja de manera integral a la sociedad al establecer un marco homogéneo.
Aseguró que también establece la coordinación, sobre todo, de los tres niveles de gobierno para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un mismo modelo nacional.
La extorsión, dijo, "no es un delito menor, la padece todo México, todos los estados, todos los municipios, todas las personas, todas las comunidades". Sus múltiples modalidades y la disparidad de legislaciones estatales han permitido que esta práctica se expanda como una sombra letal que sacrifica vidas, acaba con familias, invade hogares, negocios y comunidades, pero que además no es incentivo para la actividad económica y comercial".
"La extorsión, lamentablemente, es un delito en crecimiento y que ha demostrado adaptarse a las nuevas tecnologías, pero que además se ejerce con un alto, altísimo grado de impunidad", ya que las víctimas no denuncian, porque "le tiene miedo a la represalia y una desconfianza brutal a las fiscalías y a las policías que en muchas ocasiones están coludidas con el crimen organizado".
La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña, dijo que se trata de un flagelo, una a amenaza cotidiana en contra de la paz pública, el patrimonio y la integridad de millones de mexicanas y de mexicanos.
De acuerdo con cifras del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos seis años la extorsión se incrementó en 57 por ciento.
Por MC, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, sostuvo que la extorsión erosiona el comercio local y el emprendimiento, pues la magnitud del problema en México no puede minimizarse debido a que las carpetas de investigación se han multiplicado a nivel nacional pasando de entre 400 a 500 en 2015 a más de 850 en 2025, por lo que su bancada dice sí a la prevención, persecución y sanción de este delito.
Del PRI, Carolina Viggiano Austria, aseguró que debido a la gran impunidad que hay en el país, es que los ciudadanos no se animan a denunciar la extorsión, pues en las comunidades hay "cobro de piso" de manera directa en los negocios. Destacó que esta reforma beneficia a los mexicanos, y consideró indispensable homologar las sanciones y la uniformidad de las agravantes en el Código Penal Federal con el de las entidades para tener una estrategia unificada y un tipo penal.