Senadora mexicana alerta en Washington: México controlado por narcos
Política

Senadora mexicana alerta en Washington: México controlado por narcos


La senadora mexicana Lilly Telléz ofreció un discurso en Washington, D.C., ante miembros de diversas organizaciones, donde expresó su preocupación por la situación de México bajo el gobierno de Morena y la administración de Claudia Sheinbaum



La legisladora destacó los riesgos que enfrenta el país en materia de democracia, seguridad y estado de derecho.


Telléz recordó su experiencia como periodista de investigación y superviviente de un intento de asesinato por denunciar al crimen organizado, así como su labor como senadora opositora.


Según su relato, México sigue un camino similar al de Venezuela, con el auge del autoritarismo, el estatismo y la colusión entre autoridades y cárteles del narcotráfico.


La senadora denunció que el gobierno actual ha debilitado las instituciones democráticas, reemplazando jueces independientes y socavando el poder judicial, lo que ha permitido que los cárteles influyan en elecciones, leyes y territorios.


Advirtió que la violencia sigue creciendo: cada día se asesinan al menos 10 mujeres y decenas de candidatos han sido asesinados en campañas recientes



Estatismo y militarización de la economía

Telléz señaló que el Estado ha asumido el control de sectores clave como energía, puertos y aeropuertos, mientras el ejército participa en actividades comerciales, desviando recursos de su función principal: proteger a la población de los cárteles.


La senadora calificó estas acciones como un reforzamiento del poder del gobierno sobre la economía y una consolidación del autoritarismo.


En su intervención, destacó la relación directa entre miembros del gobierno y organizaciones criminales, señalando casos recientes que implican a altos funcionarios en redes de narcotráfico y contrabando.


Telléz reconoció la presión de Estados Unidos para combatir estas organizaciones, incluyendo la designación de cárteles mexicanos como grupos terroristas y la cooperación en extradiciones, pero consideró que estos pasos son insuficientes ante la magnitud del problema.



Telléz concluyó su discurso instando a la cooperación internacional y al compromiso ciudadano para evitar que México siga el camino de Venezuela, subrayando que la lucha por la democracia y la justicia es prioritaria. "Luchamos por México y por la paz. Que esto quede claro para nuestros vecinos estadounidenses. Que Dios bendiga a nuestros países", enfatizó


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias