Señales de desaceleración en maquilas y exportaciones mexicanas
Economía

Señales de desaceleración en maquilas y exportaciones mexicanas


El programa IMMEX, que agrupa a empresas manufactureras, maquiladoras y de servicios de exportación, es uno de los pilares de la economía mexicana porque concentra gran parte del empleo y las exportaciones.


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en junio de 2025 este sector mostró señales de desaceleración: menos trabajadores, menos horas trabajadas y una leve baja en salarios.






Menos personas trabajando

En comparación con mayo, el número de personas ocupadas en establecimientos con programa IMMEX se redujo 0.8 %.


  • En los establecimientos manufactureros (los que producen bienes): -0.9%.
  • En los no manufactureros (agricultura, pesca, comercio y servicios): -0.2%.



A nivel anual, la caída es más notoria: en junio de 2025 había 3.2 millones de trabajadores en IMMEX, lo que representa un retroceso de 2.4 % respecto al mismo mes de 2024



Horas trabajadas: menos tiempo en fábricas y talleres

Las horas trabajadas también bajaron 0.6 % en comparación mensual.

  • Manufactureros: -0.7%.
  • No manufactureros: +0.3%.



En la comparación con junio del año pasado, la disminución fue de 1.6 %.



Los salarios se resintieron

El ingreso promedio que reciben los trabajadores contratados directamente en IMMEX se ubicó en 21,837 pesos mensuales, ajustados por inflación.

  • Frente a mayo, significó una baja de 0.3 %.
  • Sin embargo, si se compara con junio de 2024, hubo un aumento de 5.1 %.


¿Dónde se concentra la actividad?

En junio de 2025, el programa IMMEX registró 6,562 establecimientos en todo el país.

  • 5,241 dedicados a manufactura.
  • 1,321 a servicios, agricultura, pesca o comercio.


Los estados con mayor número de establecimientos fueron:

  • Baja California: 17.7 %.
  • Nuevo León: 13.6 %.
  • Chihuahua: 9.2 %.
  • Coahuila: 6.9 %.
  • Guanajuato y Jalisco: 6.4 % cada uno.



En cuanto al empleo, la mayor concentración se dio en Nuevo León, Chihuahua y Baja California, que juntos reúnen más de un tercio del total



Ingresos: la mayoría viene de exportaciones

Los ingresos generados por los establecimientos con programa IMMEX alcanzaron los 670,246 millones de pesos en junio de 2025.

  • 90.2 % corresponde a unidades manufactureras.
  • 9.8 % a no manufactureras.
  • 57 % de los ingresos se originaron en el mercado extranjero y 43 % en el nacional.


Un sector que marca el pulso económico

El desempeño de IMMEX es clave porque refleja la salud de sectores que sostienen el empleo y las exportaciones del país.


Una baja en personal ocupado y en horas trabajadas puede traducirse en menor dinamismo productivo, mientras que las variaciones en salarios muestran la presión que enfrentan las empresas y los trabajadores.


Aunque los ingresos totales se mantienen, los ajustes en empleo y jornadas laborales son señales que apuntan a un entorno económico que exige atención.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias