Septiembre, es el Mes del Testamento, puesto que notarias y notarios reducen sus honorarios y ofrecen asesoría gratuita para elaborar testamentos
El testamento es importante debido a que dejar por escrito la voluntad de una persona evita dispuesta entre familiares así mismo otorga certeza jurídica y protege el fruto del trabajo de todo una vida.
Durante este mes, las notarías ampliarán horarios y abrirán los sábados para facilitar el trámite, siendo registrados estos documentos en el Registro Nacional de Avisos de Testamento.
Hasta mediados de agosto de 2025, el registro contaba con más de 7.5 millones de avisos, y alrededor de la mitad se generan gracias a esta campaña anual.
Si quieres conocer cuál es el proceso y los costos aproximados, aquí te lo decimos
¿Cuántos tipos de testamentos para los ciudadanos comunes existen?
El Gobierno de México señala que estos son:
El testamento público abierto, es el más común, y no es necesario listar todos los bienes a menos que se desee dejar cosas específicas
Pasos para tramitar un testamento público abierto
Acudir a un notario público: Elige una notaría cercana. Durante septiembre (Mes del Testamento), muchas ofrecen horarios extendidos y descuentos.
Presentar documentación:
Declarar tus voluntades: Indica quiénes serán los herederos, albaceas (administradores de la herencia) y, si aplica, tutores para menores o incapacitados. Puedes revocar o modificar el testamento en cualquier momento con el mismo procedimiento; el último será el válido.
Firma y registro: El notario redacta el documento, lo lees y firmas. Se registra en el Registro Público de la Propiedad y se envía un aviso al Registro Nacional de Avisos de Testamento.
Pago y entrega: Paga los honorarios notariales y recibe una copia.
Los costos regulares para un testamento notarial en México oscilan entre 1,800 y 18,000 pesos o más, dependiendo del estado y complejidad, pero en septiembre se reducen significativamente