La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que la cooperación con Cuba, incluyendo el suministro de combustible y la contratación de médicos, no representa un riesgo para la relación con Estados Unidos ni afecta la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sheinbaum fue cuestionada sobre las declaraciones del congresista estadounidense Carlos Giménez, quien calificó de "patético" el apoyo mexicano a Cuba y advirtió que estas acciones podrían perjudicar el acuerdo comercial. La mandataria rechazó cualquier impacto negativo y afirmó que "Estados Unidos sabe que México es un país independiente, libre y soberano".
La presidenta confirmó que México ha estado proporcionando combustible a Cuba, explicando que se trata de una compra de diésel ante un excedente disponible en el país. "Sí, es compra de combustible, como compra otros países. Ahora hay un excedente de diésel particularmente y se está exportando", dijo.
Asimismo, defendió la presencia de médicos cubanos en comunidades rurales mexicanas, señalando que los contratos son transparentes y responden a la necesidad del país por la falta de especialistas formados localmente. "Durante años se dejó de formar especialistas en México, y estos médicos cumplen una función humanitaria y profesional", indicó.
Sheinbaum reiteró que la política exterior mexicana se sustenta en principios humanitarios. "Primero la ayuda humanitaria en cualquier caso de México siempre la va a dar. Siempre. A Cuba y a otros países que lo necesiten. Esa es nuestra esencia. El humanismo. Siempre", recalcó.
En cuanto a las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, la presidenta destacó que avanzan sin contratiempos. Informó que Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, tuvo una reunión cordial con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado.
Además, anunció que las conversaciones en materia de seguridad y comercio continuarán esta semana y la próxima, con el objetivo de cerrar los planteamientos sobre barreras comerciales, las cuales, según Sheinbaum, ya "prácticamente todas están saldadas".
En julio de 2024, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, 2,700 médicos cubanos llegaron a México para reforzar la atención en comunidades rurales. Según el Inegi, México cuenta con 2.4 médicos por cada 1,000 habitantes, por encima del promedio de 2 de América Latina, pero aún inferior a la media de 3.5 de la OCDE.