La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que el próximo Paquete Económico 2026, que entregará el lunes 8 de septiembre a la Cámara de Diputados, contará con un mayor presupuesto destinado a la ciencia y a proyectos científicos prioritarios.
"Sí hay más presupuesto para apoyo a la ciencia y a los proyectos prioritarios científicos y humanistas que hemos definido", señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Este anuncio se da en el marco del primer proyecto de presupuesto que Sheinbaum presentará tras asumir el cargo el 1 de octubre de 2024, un mes después de que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, entregará el paquete presupuestario 2025.
Entre los proyectos que recibirán atención prioritaria se encuentra la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuya presentación oficial está programada para octubre. Además, se prevé la creación de un laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) que permitirá estudiar y aplicar esta tecnología de manera segura y eficiente.
La presidenta detalló que la Agencia se enfocará en analizar los riesgos asociados al uso de la inteligencia artificial, así como en identificar diferentes estrategias para reducirlos. Por ejemplo, se trabajará en la regulación de esta tecnología y en la formación científica de ingenieros especializados en IA, además de vincular los desarrollos tecnológicos al lenguaje común para facilitar su comprensión y uso seguro.
El proyecto también abordará aspectos prácticos y de política pública, como la regulación del uso de la inteligencia artificial en distintos sectores, lo que podría incluir desde la automatización de procesos industriales hasta aplicaciones en educación y salud. La idea es que México cuente con herramientas y marcos regulatorios claros para aprovechar los avances tecnológicos sin poner en riesgo a la población.
Hasta ahora, la mandataria no dio mayores detalles sobre los ajustes en gastos o sobre las expectativas de ingresos que tendrá el Paquete Económico 2026, pues se espera que el documento se presente formalmente el lunes 8 de septiembre. Sin embargo, se anticipa que parte del presupuesto se destinará a fortalecer estas áreas estratégicas para el país.
Según las últimas previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), México registrará un déficit del 3.9% del PIB en 2025 y se espera que se reduzca al 3.2% en 2026. Esto forma parte de las promesas de Sheinbaum de equilibrar las cuentas públicas, tras el 5.7% de déficit registrado en 2024.
El enfoque del nuevo Paquete Económico refleja la intención del Gobierno de priorizar la ciencia, la tecnología y la innovación como motores de desarrollo, buscando que los recursos públicos se inviertan en áreas estratégicas que impulsen el crecimiento económico y social del país.