La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este martes que solicitó formalmente el pasado 3 de septiembre al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición de dos personas señaladas como piezas clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014 en Guerrero.
Sheinbaum subrayó que la colaboración entre ambos países es fundamental para avanzar en el esclarecimiento del caso, considerado uno de los episodios más dolorosos y emblemáticos de la crisis de derechos humanos en México.
"Es un asunto de justicia y de verdad histórica. Hemos pedido al gobierno de Estados Unidos que entregue a México a dos individuos que cuentan con órdenes de aprehensión y que son esenciales para continuar con las investigaciones", mencionó.
Aunque no se revelaron públicamente las identidades de los acusados, fuentes de la Fiscalía General de la República confirmaron que se trata de exintegrantes de grupos criminales que habrían participado en la logística de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos".
El funcionario estadounidense expresó la disposición del gobierno norteamericano para revisar la solicitud y mantener la cooperación bilateral en materia de justicia y derechos humanos.
La exigencia de extradición se da en medio de los próximos actos conmemorativos por el 11º aniversario de la desaparición de los normalistas, un caso que ha generado reclamos constantes de justicia tanto en México como en el ámbito internacional.
Organizaciones de derechos humanos celebraron la petición, aunque recordaron que el desafío principal sigue siendo garantizar que las investigaciones avancen sin impunidad.